Telefónica vende la parte que le quedaba de China Unicom por 147 millones en su plan de desinversiones
El ex presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, cerró en 2024 más de una década de intercambio accionarial con China Unicom
El ex presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, sustituido al frente de la operadora a mediados de enero por Marc Murtra, ex de Indra, apostó por una Telefónica más eficiente y menos global que la de César Alierta, su predecesor en la cúpula de Telefónica, y centrada en liderar cuatro mercados principalmente: España, Brasil, Alemania y Reino Unido. Y, antes de ceder la presidencia a Murtra, Pallete dio el penúltimo paso en esa dirección: vendió todas las acciones que le quedaban a Telefónica en China Unicom, el 0,6%, por 147 millones de euros.
La desinversión de Telefónica en China Unicom ha sido paulatina desde que firmara en 2009 diferentes acuerdos de colaboración, entre ellos un intercambio accionarial de 1.000 millones de dólares que le permitió alcanzar el 10% del capital en 2011. Era la etapa de Alierta en la presidencia de la compañía, cuando soñaba con hacer una Telefónica global: con presencia en Hispanoamérica, Asia y Europa.
Pero ya desde 2012 empezó a desprenderse de las acciones de China Unicom, vendiendo algo más de un 4,5% y manteniendo un 5%. Sucesivamente, ha realizado desinversiones en la compañía, donde Alierta llegó a ser consejero: en 2016, por ejemplo, vendió otro 1,51% por 322 millones de euros, hasta que en el año 2019 cesó las operaciones de venta y mantuvo el 0,6%, que tenía hasta ahora.
Ese año el valor de la participación de Telefónica en China Unicom era de 152 millones de euros, cifra que ha ido bajando hasta que en 2023 esas acciones valían en el mercado 103 millones. Definitivamente, en 2024 Telefónica ha vendido su participación en la operadora china por 147 millones, según explica en su informe financiero. Como consecuencia de la transacción, Telefónica «ha reclasificado a ganancias acumuladas 110 millones de euros de pérdidas en la valoración de activos financieros».
La compañía española mantiene todavía un proveedor de teléfonos móviles de China -de tres en total- y dos proveedores de infraestructuras chinos -de siete en total-. Telefónica ha ido dejando de lado como proveedores a los chinos después de que Estados Unidos iniciara la batalla contra Huawei y sus compatriotas, a quienes acusa de espiar para el Gobierno chino.
Inmersa en la venta de sus participaciones en varios países de Hispanoamérica, una decisión que ya tomó Álvarez-Pallete, pero que está acelerando Murtra, la desinversión en China Unicom -en 2022 liquidó la filial en el país- escenifica la nueva estrategia de la operadora que lideró Álvarez-Pallete y que, de momento, está continuando el ex presidente de Indra.
Se trata de hacer una Telefónica más pequeña pero más eficiente. Y, también, con menos deuda. Alierta dejó la empresa con más de 50.000 millones de deuda, cifra que ahora está por debajo de 30.000 millones. Álvarez-Pallete quiso centrar la empresa en cuatro mercados y tratar de ser líder en ellos: lo es en España y Brasil, es segundo en Alemania y Reino Unido, donde busca desbancar a los ex incumbentes, Deutsche Telekom y British Telekom.
Tras la llegada de Murtra a la presidencia de Telefónica, la operadora tiene otro objetivo en su hoja de ruta. Ha pedido, como ya hizo su antecesor, que la Comisión Europea permita la concentración del sector a nivel continental, donde cada compañía tiene cientos de competidores a nivel nacional o local. Nada que ver con lo que ocurre en Estados Unidos o China, donde hay tres o cuatro operadores.
Y, dentro de ese proceso de concentración, Murtra quiere que Telefónica lleve la voz cantante y sea protagonista. Las telecos han sufrido mucho en Bolsa, también Telefónica, pero la española capitaliza más que algunos de sus rivales europeos, como Telecom Italia, Vodafone o British Telecom. Telefónica cerró este martes a 4,25 euros por acción y una capitalización bursátil de casi 24.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Sánchez se blinda en La Mareta con 20 escoltas, 40 guardias civiles y hasta una patrullera
-
Álvaro García derriba la resistencia del Nedman Grodno y el Rayo da el primer paso a la Conference
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Madrid vibra con el himno de España antes del partido de la selección contra Alemania
-
Netanyahu exige liberar a todos los rehenes: «Derrotar a Hamás y rescatar a los cautivos va junto»