Nissan lo tiene claro: no hay solución viable para la planta de Barcelona ni con nuevas adjudicaciones
El fabricante automovilística Nissan ha vuelto a insistir en que «no hay solución viable» para su planta de la Zona Franca en Barcelona, ya que «no es sostenible» a pesar de haber explorado «todas las alternativas» posibles, incluidas nuevas asignaciones y el plan de apoyo de las administraciones para mantener el empleo en la fábrica catalana.
Así lo ha señalado la dirección de la filial ibérica de Nissan en el marco de la segunda reunión de mediación convocada por el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, en la que también han estado presentes representantes de los trabajadores designados por los comités de empresa locales.
Un encuentro en el que el equipo directivo del fabricante japonés ha explicado el informe entregado a las partes implicadas el pasado 30 de junio en el inicio del proceso oficial de consultas, que incluye la justificación técnica de la intención de la compañía de cerrar las operaciones industriales en Cataluña a partir de diciembre de este año.
Situación financiera
Los técnicos que han elaborado el informe han expuesto que la situación financiera de pérdidas en la que se encuentra Nissan a nivel global debida, en «gran medida», a un exceso de capacidad en todo el mundo y particularmente en Europa, ha llevado a la necesidad de tomar medidas de optimización, que incluyen el cierre de dichas plantas.
El documento concluye que, teniendo en cuenta el exceso de capacidad de la firma en Europa y la situación en la que se encuentra la planta de Zona Franca, por debajo del 20% de su capacidad productiva, «no hay solución viable» para esta instalación barcelonesa, «por lo que resulta más conveniente proceder al cierre de la factoría».
La Zona Franca «no es sostenible»
«Se han explorado todas las alternativas, incluidas nuevas asignaciones y el plan de apoyo de las administraciones, pero desafortunadamente el estudio demuestra que la planta no es sostenible», ha subrayado Nissan. Por ello, se ha mostrado dispuesta a hablar «de todo» en el marco de la mesa de consultas, incluyendo el tiempo y el calendario marcado.
«Este diálogo debe producirse dentro de este proceso, que es el marco legal existente y que da seguridad jurídica tanto a la empresa como a sus trabajadores. No obstante, en el caso que esa negociación no se llegara a producir, la compañía seguiría adelante con el calendario previsto de acuerdo a los requerimientos legales», ha sentenciado la compañía.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Reino Unido y Francia pactan un ‘trueque’ de inmigrantes que dispara las alarmas en España y la UE
-
Lo de Sánchez es ya una patética demostración de impotencia
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon