Nissan lo tiene claro: no hay solución viable para la planta de Barcelona ni con nuevas adjudicaciones
El fabricante automovilística Nissan ha vuelto a insistir en que «no hay solución viable» para su planta de la Zona Franca en Barcelona, ya que «no es sostenible» a pesar de haber explorado «todas las alternativas» posibles, incluidas nuevas asignaciones y el plan de apoyo de las administraciones para mantener el empleo en la fábrica catalana.
Así lo ha señalado la dirección de la filial ibérica de Nissan en el marco de la segunda reunión de mediación convocada por el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, en la que también han estado presentes representantes de los trabajadores designados por los comités de empresa locales.
Un encuentro en el que el equipo directivo del fabricante japonés ha explicado el informe entregado a las partes implicadas el pasado 30 de junio en el inicio del proceso oficial de consultas, que incluye la justificación técnica de la intención de la compañía de cerrar las operaciones industriales en Cataluña a partir de diciembre de este año.
Situación financiera
Los técnicos que han elaborado el informe han expuesto que la situación financiera de pérdidas en la que se encuentra Nissan a nivel global debida, en «gran medida», a un exceso de capacidad en todo el mundo y particularmente en Europa, ha llevado a la necesidad de tomar medidas de optimización, que incluyen el cierre de dichas plantas.
El documento concluye que, teniendo en cuenta el exceso de capacidad de la firma en Europa y la situación en la que se encuentra la planta de Zona Franca, por debajo del 20% de su capacidad productiva, «no hay solución viable» para esta instalación barcelonesa, «por lo que resulta más conveniente proceder al cierre de la factoría».
La Zona Franca «no es sostenible»
«Se han explorado todas las alternativas, incluidas nuevas asignaciones y el plan de apoyo de las administraciones, pero desafortunadamente el estudio demuestra que la planta no es sostenible», ha subrayado Nissan. Por ello, se ha mostrado dispuesta a hablar «de todo» en el marco de la mesa de consultas, incluyendo el tiempo y el calendario marcado.
«Este diálogo debe producirse dentro de este proceso, que es el marco legal existente y que da seguridad jurídica tanto a la empresa como a sus trabajadores. No obstante, en el caso que esa negociación no se llegara a producir, la compañía seguiría adelante con el calendario previsto de acuerdo a los requerimientos legales», ha sentenciado la compañía.
Lo último en Economía
-
El rastro químico de Viscofan llega al río Aragón: Navarra detecta sustancias de la fábrica en sus vertidos
-
Bestinver (Acciona) prevé el fracaso de una segunda OPA de BBVA: «Quien no fue ahora, no irá después»
-
El Gobierno argentino asegura que Trump respaldará el peso independientemente del resultado electoral
-
La Ley de Propiedad Horizontal lo confirma: esto es lo que pasa con el ascensor y los vecinos del bajo
-
Fernando Romero denuncia a la CNMV por «el daño producido» y por «no entregar el expediente de exclusión»
Últimas noticias
-
Los guardias civiles exigen ante el Congreso la dimisión de Marlaska: «¡Basta ya desprecios!»
-
Estos apellidos son de lo más común en Madrid, pero si tienes alguno es probable que desciendas de los árabes
-
Un agricultor de Jaén pone el grito en el cielo en directo: quieren expropiar sus olivos para instalar placas solares
-
Hallazgo monumental en el Mediterráneo: los arqueólogos encuentran restos de una mítica ciudad perdida bajo el mar
-
El rastro químico de Viscofan llega al río Aragón: Navarra detecta sustancias de la fábrica en sus vertidos