Nissan Ávila da luz verde a nuevas actividades para iniciar el plan de transformación de la planta
Produce desde este verano piezas del NT400, del Juke y del Renault Megane
La planta de Nissan en Ávila ha puesto en marcha nuevas actividades que «completan la implantación de actividades relacionadas con su proceso de transformación en un centro especializado en la fabricación y distribución de piezas de recambio» para la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, según ha destacado el director de Operaciones Industriales de Nissan en Ávila, Javier Novo.
La consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, ha conocido la implementación de una nueva línea de soldadura, denominada Table Top, dedicada a la fabricación de piezas para modelos de Nissan y Renault, ha informado la compañía.
Esta instalación arrancó en junio con la producción de las primeras referencias para el camión NT400, y en julio inició la producción de piezas para el Nissan Juke, a lo que se sumarán en 2021 componentes para el Leaf y el Qashqai, tras el ‘cerrojazo’ de la planta tras el impacto de la crisis del coronavirus. Otro de las tareas ya en marcha es la preparación de paragolpes de recambio para Renault, en una actividad que comenzó en junio para el Renault Captur y que este mes se dedicará también al Renault Megane.
«La reconversión de la planta avanza con las nuevas actividades que hemos puesto en marcha, es esencial que todas las partes involucradas nos mantengamos unidos para encarar los desafíos que tenemos por delante en este proyecto», ha indicado Novo.
La apuesta por el automóvil
A este respecto, ha avanzado que el Gobierno autonómico continuará apostando por el crecimiento y el refuerzo de la competitividad de la automoción en el marco de los programas de política industrial que deben renovarse en 2021, como el Plan Director de Promoción Industrial o el Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial.
Prueba de la importancia que otorga a este sector el Ejecutivo de la comunidad es la convocatoria, esta misma semana, de una línea de subvenciones por importe de 2,3 millones de euros, para mejorar la formación de los trabajadores ocupados en las factorías de automóviles ubicadas en Castilla y León, y adaptar sus perfiles profesionales a las necesidades de las compañías, ha indicado Amigo.
La consejera ha recordado que «la automoción constituye una de las actividades de referencia para avanzar en la industrialización de Ávila, como recoge el Programa Territorial de Fomento para la capital y su entorno, recientemente aprobado». En esta instalación se estamparán las piezas que ahora vienen de Palencia, Valladolid, Francia, Eslovenia, Inglaterra y Marruecos con una capacidad de producción de un millón de piezas estampadas al año a tres turnos.
Lo último en Economía
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
Últimas noticias
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
Hamás libera al único rehén estadounidense que mantenía secuestrado desde los ataques de octubre de 2023
-
El presupuesto elástico de Sánchez
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 12 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
León XIV (y Sánchez): “Quien quiera entender que entienda”