Netflix gana la batalla del streaming a Apple y Disney y se dispara más de un 15% en el último mes
La competencia de las plataformas de streaming cada vez es mayor. La aparición de Apple TV y Disney, dos nuevos canales de contenido audiovisual, complicaba las cosas a las compañías más fuerte del mercado como Netflix. Sin embargo, el escaso número de audiencia y suscriptores que Disney+ y Apple TV han conseguido en sus primeras semanas de vida, ha reforzado el liderazgo de Netflix, que se ha disparado en Bolsa por encima de un 15% en el último mes.
En el caso de Apple TV, la nueva plataforma lanzada por la firma de Steve Jobs, no tuvo la acogida esperada y ninguna de sus series se colocó en la lista de las más vistas. Además, la compañía de la manzana ha realizado una gran inversión en contenido original y ha firmado varios contratos para producir y emitir las segundas temporadas de varias de sus apuestas. En el caso de Disney+, a pesar de que ha sido mejor recibida por audiencia que Apple TV, tampoco ha sido el éxito que se esperaba.
De este modo, Netflix continúa con su hegemonía en el sector, y ya acumula más de 158 millones de suscriptores en todo el mundo. A pesar de este liderazgo, Netflix no se conforma con sus buenos datos y acaba de cerrar la adquisición de Nickelodeon, productora con la que pretende aumentar la creación de contenido original de cara a los próximos años. Una de las estrategias de la firma de Reed Hasting pasa por incrementar el número de material dirigido a los más pequeños, algo que le permitiría competir con más fuerza contra Disney.
Buenos resultados en el parqué
A pesar de la rivalidad que las compañías tienen en la carrera por triunfar en el mundo del streaming, todas ellas han presentado una gran evolución en el parqué estadounidense en el último mes. Netflix y Disney han repuntado en Bolsa un 15% y un 12% respectivamente, mientras que Apple lo ha hecho casi un 9%.
A estas plataformas hay que sumar la presencia en el mercado de HBO o Amazon Prime Video. Y es que cada vez es mayor el número de empresas que no tienen como negocio principal la distribución de contenido audiovisual pero que se diversifican para aumentar su cuota de negocio y mejorar sus ingresos. A las características particulares de cada plataforma hay que sumar un factor crucial, y que en gran medida determina el éxito de cada una de ellas, y este es el precio.
Aunque en general los precios de estas plataformas son bastante asequibles y similares, lo cierto es que sí que existen diferencias. El más barato de todos sería Amazon Prime, dependiendo de si la suscripción es anual o mensual. Siguiendo el orden de menos a más están Apple TV, Disney+, Netflix, HBO y por último las opciones premium de Netflix.
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
Scariolo enciende la alarma: «Aldama y Abalde no estaban para jugar»
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor»
-
Llenazo en un Coliseo Balear con menores en el tendido para ver a Morante y con un antitaurino detenido
-
España enseña sus armas para imponerse a República Checa
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 7 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11