Netflix gana la batalla del streaming a Apple y Disney y se dispara más de un 15% en el último mes
La competencia de las plataformas de streaming cada vez es mayor. La aparición de Apple TV y Disney, dos nuevos canales de contenido audiovisual, complicaba las cosas a las compañías más fuerte del mercado como Netflix. Sin embargo, el escaso número de audiencia y suscriptores que Disney+ y Apple TV han conseguido en sus primeras semanas de vida, ha reforzado el liderazgo de Netflix, que se ha disparado en Bolsa por encima de un 15% en el último mes.
En el caso de Apple TV, la nueva plataforma lanzada por la firma de Steve Jobs, no tuvo la acogida esperada y ninguna de sus series se colocó en la lista de las más vistas. Además, la compañía de la manzana ha realizado una gran inversión en contenido original y ha firmado varios contratos para producir y emitir las segundas temporadas de varias de sus apuestas. En el caso de Disney+, a pesar de que ha sido mejor recibida por audiencia que Apple TV, tampoco ha sido el éxito que se esperaba.
De este modo, Netflix continúa con su hegemonía en el sector, y ya acumula más de 158 millones de suscriptores en todo el mundo. A pesar de este liderazgo, Netflix no se conforma con sus buenos datos y acaba de cerrar la adquisición de Nickelodeon, productora con la que pretende aumentar la creación de contenido original de cara a los próximos años. Una de las estrategias de la firma de Reed Hasting pasa por incrementar el número de material dirigido a los más pequeños, algo que le permitiría competir con más fuerza contra Disney.
Buenos resultados en el parqué
A pesar de la rivalidad que las compañías tienen en la carrera por triunfar en el mundo del streaming, todas ellas han presentado una gran evolución en el parqué estadounidense en el último mes. Netflix y Disney han repuntado en Bolsa un 15% y un 12% respectivamente, mientras que Apple lo ha hecho casi un 9%.
A estas plataformas hay que sumar la presencia en el mercado de HBO o Amazon Prime Video. Y es que cada vez es mayor el número de empresas que no tienen como negocio principal la distribución de contenido audiovisual pero que se diversifican para aumentar su cuota de negocio y mejorar sus ingresos. A las características particulares de cada plataforma hay que sumar un factor crucial, y que en gran medida determina el éxito de cada una de ellas, y este es el precio.
Aunque en general los precios de estas plataformas son bastante asequibles y similares, lo cierto es que sí que existen diferencias. El más barato de todos sería Amazon Prime, dependiendo de si la suscripción es anual o mensual. Siguiendo el orden de menos a más están Apple TV, Disney+, Netflix, HBO y por último las opciones premium de Netflix.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Mallorca