Neoenergia (Iberdrola) se adjudica un parque eólico marino en Brasil
Iberdrola prevé un plan inversor de casi 15.000 millones en EEUU hasta 2025 incluyendo la compra de PNM
Iberdrola presentará su nuevo Plan Estratégico 2022-2025 el 9 de noviembre en Londres
La eléctrica Neoenergia, filial del grupo español Iberdrola, firmó este jueves un acuerdo para el futuro desarrollo de energías renovables, incluyendo un parque eólico marino, frente al Puerto de Açu, en el litoral norte del estado brasileño de Río de Janeiro.
El memorando de entendimiento suscrito prevé la cooperación de Neoenergia y de Prumo, el conglomerado responsable por la construcción del Puerto de Açu, en los estudios de viabilidad para montar una planta de hidrógeno verde en el complejo industrial y un parque de generación eólica marina próximo a la instalación.
El acuerdo fue anunciado por el presidente de Neoenergia, Eduardo Capelastegui, durante la Rio Oil & Gas, mayor evento de hidrocarburos en América Latina y que concluyó este viernes en Río de Janeiro.
La mayor distribuidora eléctrica de Brasil ya venía desarrollando estudios para construir tres parques eólicos marinos en Brasil, cada uno con capacidad de generar 3 gigavatios, y el acuerdo le garantiza un socio estratégico para el que planea desarrollar en el litoral de Río de Janeiro.
Los parques marinos en los estados de Río de Janeiro (sureste), Río Grande do Sul (sur) y Ceará (noreste) tienen una capacidad sumada de 9 gigavatios, el doble de la actual instalada para generación de Neoenergia en Brasil, de cerca de 4,7 gigavatios y en casi un 90 % de fuentes renovables.
Según Prumo, una empresa controlada por el fondo estadounidense EIG y su similar emiratí Mubadala Investmen Company, el Puerto de Açu ofrecerá no solo una de las principales infraestructuras portuarias de Brasil sino también un importante parque industrial, con énfasis para las empresas de petróleo y gas.
«El Puerto de Açu tiene condiciones de infraestructura privilegiadas para el desarrollo de un ‘hub’ (intercambiador) de consumo de energía que fomente tanto la producción de hidrógeno verde como de energía renovable para su producción», afirmó el director ejecutivo de Negocios Liberalizados de Neoenergia, Hugo Nunes.
La región oceánica frente al Puerto de Açu es considerada como una de las que tiene mejores condiciones para el desarrollo de energía eólica marina en Brasil.
«Actualmente tenemos contratados proyectos para desarrollar plantas de hidrógeno verde, solar y eólica marina con capacidad de 2,4 gigavatios. El Puerto de Açu está localizado en un área con potencial para producir hasta 30 gigavatios de energía eólica», afirmó, a su vez, el director de Nuevos Negocios de Prumo, Mauro Andrade.
Temas:
- Iberdrola
Lo último en Economía
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: fuegos activos en Galicia y Castilla y León, carreteras cortadas y última hora de los afectados
-
Darder carga contra Munuera Montero: «Se ve que es médico también…»
-
Sale a la luz la preocupación de Anita Williams por el padre de su hijo: «Se ha saltado la orden de alejamiento»
-
El incendio de Jarilla «está completamente desbocado» y obliga a evacuar Gargantilla y a confinar Hervás
-
Llaman haciéndose pasar por tu empresa de la luz pero la estafa ha comenzado: «Le llamo de…»