Neoenergia (Iberdrola) se adjudica un parque eólico marino en Brasil
Iberdrola prevé un plan inversor de casi 15.000 millones en EEUU hasta 2025 incluyendo la compra de PNM
Iberdrola presentará su nuevo Plan Estratégico 2022-2025 el 9 de noviembre en Londres
La eléctrica Neoenergia, filial del grupo español Iberdrola, firmó este jueves un acuerdo para el futuro desarrollo de energías renovables, incluyendo un parque eólico marino, frente al Puerto de Açu, en el litoral norte del estado brasileño de Río de Janeiro.
El memorando de entendimiento suscrito prevé la cooperación de Neoenergia y de Prumo, el conglomerado responsable por la construcción del Puerto de Açu, en los estudios de viabilidad para montar una planta de hidrógeno verde en el complejo industrial y un parque de generación eólica marina próximo a la instalación.
El acuerdo fue anunciado por el presidente de Neoenergia, Eduardo Capelastegui, durante la Rio Oil & Gas, mayor evento de hidrocarburos en América Latina y que concluyó este viernes en Río de Janeiro.
La mayor distribuidora eléctrica de Brasil ya venía desarrollando estudios para construir tres parques eólicos marinos en Brasil, cada uno con capacidad de generar 3 gigavatios, y el acuerdo le garantiza un socio estratégico para el que planea desarrollar en el litoral de Río de Janeiro.
Los parques marinos en los estados de Río de Janeiro (sureste), Río Grande do Sul (sur) y Ceará (noreste) tienen una capacidad sumada de 9 gigavatios, el doble de la actual instalada para generación de Neoenergia en Brasil, de cerca de 4,7 gigavatios y en casi un 90 % de fuentes renovables.
Según Prumo, una empresa controlada por el fondo estadounidense EIG y su similar emiratí Mubadala Investmen Company, el Puerto de Açu ofrecerá no solo una de las principales infraestructuras portuarias de Brasil sino también un importante parque industrial, con énfasis para las empresas de petróleo y gas.
«El Puerto de Açu tiene condiciones de infraestructura privilegiadas para el desarrollo de un ‘hub’ (intercambiador) de consumo de energía que fomente tanto la producción de hidrógeno verde como de energía renovable para su producción», afirmó el director ejecutivo de Negocios Liberalizados de Neoenergia, Hugo Nunes.
La región oceánica frente al Puerto de Açu es considerada como una de las que tiene mejores condiciones para el desarrollo de energía eólica marina en Brasil.
«Actualmente tenemos contratados proyectos para desarrollar plantas de hidrógeno verde, solar y eólica marina con capacidad de 2,4 gigavatios. El Puerto de Açu está localizado en un área con potencial para producir hasta 30 gigavatios de energía eólica», afirmó, a su vez, el director de Nuevos Negocios de Prumo, Mauro Andrade.
Temas:
- Iberdrola
Lo último en Economía
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Los bancos centrales huyen de Trump: las reservas de oro equivalen las del dólar por primera vez desde 1996
-
Vueling espera a EEUU y la UE para recibir 25 aviones: «Es imposible saber cuándo empezarán las entregas»
-
Por qué no conviene acudir a la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
La guerra de la cerveza en el Oktoberfest: así es el millonario reparto entre las seis empresas elegidas
Últimas noticias
-
No te la vas a creer: la insólita historia del animal que pasó de ser una plaga a estar casi extinto en 40 años
-
Helena Garza, activista anticaza: «Algunos cazadores respetan más a los animales que la mayoría de personas»
-
El BOE confirma la mejor noticia para Andalucía: el puente que no tendrán el resto de españoles
-
Rueda hace historia y se proclama campeón del mundo de Moto3
-
Buenas noticias del Imserso para estos jubilados: pueden ir a este balneario histórico de Guipúzcoa