Naturgy se reunió con Milei para actualizar el sistema gasista tras 20 años de parálisis peronista
Además de la empresa de energía, BBVA y Banco Santander se vieron con el presidente libertario
La energética Naturgy se reunió con el presidente de Argentina, Javier Milei, en su última visita a España en el mes de junio, según desvelan a OKDIARIO fuentes solventes del sector. En ese encuentro, la compañía trató con el mandatario libertario la actualización del sistema gasista de Argentina, el cual lleva paralizado 20 años a causa del peronismo. Los anteriores dirigentes de la nación sudamericana utilizaban la excusa de la «emergencia energética» para no revisar las tarifas del gas natural programadas de forma quinquenal por la legislación.
Además de la empresa de energía, BBVA y Banco Santander se vieron con el presidente libertario. Desde esta última entidad creen que su Gobierno está haciendo bien las cosas desde el punto de vista macroeconómico, y esperan que eso ayude al crecimiento orgánico del banco en Argentina.
Las fuentes del sector energético explican a este periódico que «la distribución de gas en Argentina está regulada en base a la Ley 24.076 y el Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas) dicta las normas para la actividad».
El marco regulatorio obliga a los transportistas y distribuidores a que operen de forma económica y prudente. A cambio, les da «la oportunidad de obtener ingresos suficientes para satisfacer todos los costos operativos razonables aplicables al servicio, impuestos, amortizaciones y una rentabilidad razonable y en ningún caso podrán dejar de recuperar sus costes».
«En Argentina, las distribuidoras están divididas en áreas llamadas subzonas tarifarias donde cada subzona tarifaria tiene: tarifas calculadas en función de los costos de prestación del servicio en su zona de distribución; principio de no discriminación para usuarios de una misma categoría y diferentes umbrales de consumo, en función de la temperatura, que definen cada subcategoría de usuario Residencial», afirman las mismas fuentes.
Naturgy y Milei
Sin embargo, «durante más de 20 años no se realizaron las revisiones quinquenales de la tarifa en un contexto de distintas instancias de emergencia energética dictadas por el Gobierno nacional (llamadas Emergencia y congelamiento 2202-2017 y Emergencia y transición 2018-2024)».
Es decir, el peronismo ha estado paralizando las revisiones del sistema durante dos décadas con la excusa de que existía un problema de «emergencia energética». Pero el peronismo ya no está en el poder. Por ello, Milei ha tratado con Naturgy estos asuntos en la reunión que mantuvieron en España.
«La revisión quinquenal actual ha establecido un sendero de reducción del volumen aceptado e incluido en la tarifa y un mecanismo de reconocimiento del valor del metro cúbico al cual se reconoce dicho volumen», aseguran las mismas fuentes.
«Esto varía para cada distribuidora y finalizará al final del quinquenio con porcentajes que oscilan entre el 1,5% y el 2,5%», afirman. No obstante, «a pesar de esta revisión, Argentina tiene una de las tarifas de gas más bajas de la región y del mundo», sentencian.
En efecto, la tarifa residencial de gas natural en Argentina es, después de impuestos, de 11,17 dólares (datos de mayo de 2025). Sólo Turquía y Bolivia registran un precio menor. En España, el importe asciende a los 35,12 dólares.
Naturgy participa de forma indirecta en el 70% de la empresa argentina Naturgy Ban. El 2 de mayo de 2022, Naturgy Ban aseguró en un informe que su principal debilidad era su elevada «exposición a riesgo regulatorio». En concreto, la compañía que cotiza en la BCBA advertía de la enorme «incertidumbre en torno al marco regulatorio argentino y la suficiencia de las tarifas».
Naturgy Ban figura entre las nueve empresas públicas reguladas de distribución de gas en Argentina, operando en las regiones norte y oeste de la Provincia de Buenos Aires. La empresa surgió en 1992 durante la privatización de la sociedad estatal de gas, obteniendo una licencia inicial de 35 años, con posibilidad de prórroga por 10 años adicionales.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»