Naturgy critica el reajuste de la CNMC y alerta de que pone en riesgo su inversión en gas renovable
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha reducido casi a la mitad el ‘hachazo’ a la retribución de las distribuidoras de gas para el periodo 2021-2026, del 18% al 10%. Sin embargo, fuentes cercanas a la empresa destacan que «la medida no es suficiente para Naturgy», por lo que la empresa mantendrá la presión a Competencia.
De momento, la compañía presidida por Francisco Reynés, ha optado por prolongar dos meses más la suspensión que afecta a 300 trabajadores de su distribuidora de gas, Nedgia. La medida, que en principio llegaba hasta el 31 de diciembre ahora se mantendrá hasta el próximo 29 de febrero. Esto se suma a la paralización de las nuevas inversiones en Nedgia, que Naturgy anunció el pasado mes de julio.
Estas mismas fuentes han destacado a OKDIARIO que, «pese a que la CNMC ha reducido el recorte, los inversores continúan intranquilos y no se va a aceptar esta situación tan fácilmente». Además, fuentes del sector han recalcado que parte de las redes de Nedgia forman parte del plan de la energética para transportar gas renovable, por lo que «la situación nos perjudica a todos».
Cambio de la CNMC
El organismo presidido por José María Marín Quemada ha decidido volver a sacar a consulta pública la circular, en la que incluía un cambio en la metodología empleada para calcular la retribución. Mientras que la primera propuesta tenía en cuenta los activos, la segunda retribuye tomando como referencia la cantidad de gas suministrada. Esta segunda opción corresponde con la metodología empleada en la actualidad.
A pesar de la tensión e inestabilidad que el sector ha vivido en los últimos meses, como consecuencia de la necesidad de establecer los nuevos marcos retributivos, la firma de análisis Kepler ha concedido a los títulos de la energética un potencial alcista de un 15%. Kepler ve como una oportunidad la última propuesta de la CNMC, ya que supone una «mejora significativa» respecto a la anterior.
La compañía que preside Francisco Reynés va a ahorrarse entre los años 2021 y 2026 un recorte total de 149 millones de euros, que es la diferencia entre el ajuste proyectado por el regulador en el mes de julio y la cifra rectificada del pasado mes de noviembre.
Lo último en Economía
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Telefónica desmiente la posibilidad de acometer un ERE a 6.000 empleados
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
CaixaBank pide una revisión de la Ley de Competencia de «forma separada» a la OPA de BBVA y Sabadell
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
Últimas noticias
-
Un sacerdote testigo del ataque yihadista de Algeciras: «Con chilaba y en silencio parecía un espectro»
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Vox exige a Chueca declarar persona ‘non grata’ al terrorista líder de Casa Palestina deportado por Israel
-
Una activista mallorquina de la flotilla pro-Gaza seguirá detenida en Israel tras morder a una funcionaria
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025