Nadie se cree a Sánchez: la UE, Funcas, el FMI y los economistas prevén que el PIB crezca sólo un 5,5%
Bruselas prevé que el PIB de España crezca un 5,6% este año, lejos del 7% de las estimaciones de Sánchez
El panel Funcas también rebaja la subida del PIB al 5,6% en 2022 y tumba las cuentas ‘fake’ de Sánchez
El Consejo General de Economistas prevé que el PIB de España crezca un 5,6% lejos del 7% del Gobierno
El Fondo Monetario Internacional, el Consejo General de Economistas, Funcas… y ahora la Comisión Europea. Numerosos organismos internacionales han vuelto a cuestionar las previsiones económicas de Pedro Sánchez, coincidiendo en que el PIB de España crecerá en torno a un 5,5% durante este año, casi un punto y medio menos que lo que estima el Ejecutivo socialista. La diferencia en los cálculos es, por tanto, palmaria, y despide un aroma de irrealidad tumba las cuentas fake del Gobierno.
El último en hacerlo: Bruselas. La Comisión Europea (CE) ha mejorado ligeramente las previsiones económicas de España para este año. Pese a este alza, la estimación de crecimiento del PIB español de órgano comunitario -que se ha situado en un 5,6%- está lejos del 7% del Ejecutivo. El impacto asociado al rebrote de la pandemia en el mes de diciembre, la crisis de suministros y el retraso en los efectos económicos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) se han trasladado a un menor crecimiento en 2022. Así, se retrasa la recuperación de los niveles del PIB del cuarto trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2022. Una situación que sumada a la alta inflación -que Bruselas sitúa en el 3,6 en el caso de España- puede poner en jaque el calendario de recuperación.
El Consejo General de Economistas estima que el PIB español crecerá entre un 5,6% y un 5,8% este año ante una «cierta ralentización del consumo» como uno de los factores que explican que el aumento del PIB de 2021 no fuera tan expresivo como esperaba el Gobierno, cuyas estimaciones oficiales apuntaban a un repunte del 6,5 % para el pasado ejercicio y del 7 % para el actual. El presidente de los economistas, Valentín Pich, destaca que serán las ayudas europeas el factor clave que provoque una subida del PIB superior en 2022, siempre que la inflación empiece a moderarse, que la pandemia siga remitiendo y se normalicen las cadenas de suministro.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima un crecimiento para España en 2022 en el 5,8%, tras rebajarla en diciembre debido a la incertidumbre que persiste por la pandemia y los problemas en la cadena de suministro, una cifra que sigue estando muy por debajo de la expansión del 7% que contempla el Gobierno español en su cuadro macroeconómico para este año, lo que constituye otro severo revés para el Ejecutivo.
El Panel de Funcas espera que la economía española crezca este año un 5,6%, una décima menos de lo previsto, tras la recuperación del 4,9% registrada en 2021. Para la elaboración de sus previsiones, la mayoría de los panelistas espera que los precios energéticos y de materias primas se mantengan altos hasta primavera y, después, desciendan. Sobre la evolución de los precios, la previsión para la tasa media anual de inflación este año sube 1,1 puntos porcentuales respecto al anterior Panel, hasta el 3,5%, mientras que la tasa interanual de diciembre será del 1,3%.
Recientemente, Sánchez quiso pasar de puntillas sobre las infladas expectativas de su Gobierno en su discurso ante los inversores internacionales que acudieron a la XII edición del foro económico internacional Spain Investors Day. Al fin y al cabo, se trataba de ofrecer realismo para que lleguen las inversiones a España y no es lo mismo hablar de cara a la parroquía que a fondos de capital riesgo extranjeros, que se juegan su dinero y escrutan los mercados al detalle. Así, decidió adherirse a las estimaciones de la mayoría de los organismos internacionales sobre el crecimiento de la economía española de cara a 2022, de algo más del 5%, y omitió la hiperbólica cifra del 7%
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa
-
Ferran Torres es operado de urgencia por apendicitis y se pierde lo que queda de Liga con el Barça