Nadie cree a la izquierda: ligar las pensiones al IPC supondría la quiebra de la Seguridad Social
Apenas queda un mes para las pensiones y la izquierda ya ha vuelto con sus constantes promesas utópicas… como la de ligar las pensiones al IPC. Una medida a todas luces populista, que ninguna institución ni experto avala. El motivo: supondría la quiebra del sistema de pensiones.
El Banco de España ha sido la última gran institución en advertir de que esta medida pondría en cuestión la viabilidad del sistema de la Seguridad Social si no se toman medidas adicionales. Pero en OKDIARIO hemos querido consultar a distintos expertos, ¿es viable ligar las pensiones al IPC? ¿Pondría en riesgo el sistema? La respuesta, casi al unísono: No.
Santiago Carbó, catedrático de Cunef y director de Estudios Financieros de Funcas, explica que «evidentemente, vamos construyendo una peor sostenibilidad del sistema si ligamos las pensiones al IPC». «El problema está en el mensaje equívoco que se manda. Se asegura que las pensiones siempre se van a poder pagar cuando no es así. Por eso yo creo que es conveniente que no se vinculen porque la sostenibilidad ya está muy en duda y, lógicamente, diez o quince años más así no se puede estar. Evidentemente, sería una muy mala noticia», concluye el experto.
El economista Juan Ramón Rallo, por su parte, apunta en la misma dirección: «O quiebra la Seguridad Social o subirían muchísimo los impuestos a las clases medias. El gasto público aumentaría entre un 2% y un 3% del PIB de aquí a 2050, lo que sumado al déficit actual del 1,5% del PIB, requería impuestos nuevo de entre el 3,5% y 4,5% del PIB: más de la mitad de todo lo que se recauda anualmente por IRPF».
Daniel Lacalle, por su parte, recuerda que el Banco de España ya ha alertado del error de vincularnos al IPC. «En ausencia de medidas adicionales, se estima que vincular nuevamente las pensiones al IPC aumentaría el gasto en, aproximadamente, 2 puntos porcentuales del PIB en el año 2030 y en más de 3 puntos porcentual del PIB en 2050», explican desde el propio Banco de España. El economista Javier Santacruz también reconoce que «va a generar una deuda enorme». «En 20 años de 320.000 millones de euros», explica.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»