Nadie cree a la izquierda: ligar las pensiones al IPC supondría la quiebra de la Seguridad Social
Apenas queda un mes para las pensiones y la izquierda ya ha vuelto con sus constantes promesas utópicas… como la de ligar las pensiones al IPC. Una medida a todas luces populista, que ninguna institución ni experto avala. El motivo: supondría la quiebra del sistema de pensiones.
El Banco de España ha sido la última gran institución en advertir de que esta medida pondría en cuestión la viabilidad del sistema de la Seguridad Social si no se toman medidas adicionales. Pero en OKDIARIO hemos querido consultar a distintos expertos, ¿es viable ligar las pensiones al IPC? ¿Pondría en riesgo el sistema? La respuesta, casi al unísono: No.
Santiago Carbó, catedrático de Cunef y director de Estudios Financieros de Funcas, explica que «evidentemente, vamos construyendo una peor sostenibilidad del sistema si ligamos las pensiones al IPC». «El problema está en el mensaje equívoco que se manda. Se asegura que las pensiones siempre se van a poder pagar cuando no es así. Por eso yo creo que es conveniente que no se vinculen porque la sostenibilidad ya está muy en duda y, lógicamente, diez o quince años más así no se puede estar. Evidentemente, sería una muy mala noticia», concluye el experto.
El economista Juan Ramón Rallo, por su parte, apunta en la misma dirección: «O quiebra la Seguridad Social o subirían muchísimo los impuestos a las clases medias. El gasto público aumentaría entre un 2% y un 3% del PIB de aquí a 2050, lo que sumado al déficit actual del 1,5% del PIB, requería impuestos nuevo de entre el 3,5% y 4,5% del PIB: más de la mitad de todo lo que se recauda anualmente por IRPF».
Daniel Lacalle, por su parte, recuerda que el Banco de España ya ha alertado del error de vincularnos al IPC. «En ausencia de medidas adicionales, se estima que vincular nuevamente las pensiones al IPC aumentaría el gasto en, aproximadamente, 2 puntos porcentuales del PIB en el año 2030 y en más de 3 puntos porcentual del PIB en 2050», explican desde el propio Banco de España. El economista Javier Santacruz también reconoce que «va a generar una deuda enorme». «En 20 años de 320.000 millones de euros», explica.
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»