Multas millonarias para los fabricantes que vendan coches contaminantes en este 2020
Esta norma da tres años a los productores de automóviles a adaptarse. En 2020-2022, un coche que contamine menos de 50 gramos de CO2 por kilómetro se computará como dos ventas.
Este miércoles 1 de enero de 2020 entra en vigor lunaa nueva normativa europea de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para vehículos ligeros. La nueva normativa supone una nueva vuelta de tuerca en las regulaciones de la Unión Europea para luchar contra el cambio climático. Se obliga a los fabricantes a partir de ahora a que la media de sus automóviles vendidos en 2020 no emita más de 95 gramos de CO2 por kilómetro recorrido si quieren evitar multas que podrían ser de miles de millones de euros.
Los productores de automóviles tendrán hasta tres años para adaptarse a esta nueva norma según los acuerdos alcanzados por los países de la Unión Europea. De este modo, en el trienio 2020-2022 un vehículo que contamine menos de 50 gramos de CO2 por kilómetro se computará como dos ventas el primer año, como 1,67 vehículos en el segundo y como 1,33 automóviles en el tercero. No será contado como un solo vehículo hasta 2023.
Por cada gramo y vehículo que sobrepase estas cifras, las compañías tendrán que abonar 95 euros.
Teniendo en cuenta las ventas en Europa de las diferentes compañías, Volkswagen podría ser la peor parada. En 2018, las emisiones medias de sus vehículos matriculados en el mercado común ascendieron hasta 121,2 gramos por kilómetro, lo que supone una desviación de 26,6 gramos que, multiplicados por los más de 3,6 millones de automóviles que comercializó en Europa, el consorcio alemán tendría que pagar 9.190 millones de euros, según datos de Jato Dynamics recogidos por Europa Press.
Grupo PSA también se enfrentaría a multas millonarias de seguir la senda del año pasado. Sus vehículos expulsaron de media 114,2 gramos de CO2 por kilómetro, lo que implica que tendría que pagar hasta 5.390 millones de euros en multas. Asimismo, otros grupos como Renault, FCA o Daimler también se enfrentan a sanciones, con multas que podrían rondar los 3.570, 3.240 y 3.010 millones de euros, respectivamente.
Entre las compañías que están en una situación mejor se encuentra Toyota. Según sus ventas en 2018, tendría que pagar 550 millones, ya que la media de sus modelos emite 101,3 gramos de CO2 por kilómetro.
Las multas, un incentivo
Sin embargo, todas las marcas han aprovechado 2019 para potenciar sus ofensivas eléctricas y tratar de adaptarse a la estricta normativa europea, con el fin de minimizar las eventuales multas.
«Las potenciales fuertes multas están actuando como un gran incentivo para el lanzamiento de un número sin precedentes de nuevos vehículos eléctricos o híbridos», explica el vicepresidente y analista de Moody’s, James Leaton.
Por su parte, la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) ha insistido en que para cumplir los objetivos de emisiones para el próximo año hay que pasar «del modo gasolina al modo diésel».
«Tenemos que pasar del 27% de diésel al 47%, y el resto debe ser híbrido y gasolina, y como no, híbrido enchufable, que seguro que será una parte importante de la solución», ha detallado el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ya que el diésel emite menos CO2 a la atmósfera que la gasolina.
Suben las emisiones
No obstante, en 2018 las emisiones medias de dióxido de carbono de los coches nuevos vendidos en Europa se situaron en 120,6 gramos por kilómetro, un 1,8% más en comparación con las cifras del ejercicio anterior, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
Fuentes del sector explicaron a Europa Press que este incremento de las emisiones de CO2 de los coches nuevos se debe a la mayor demanda de vehículos todocamino y, especialmente, a la incertidumbre vinculada con el diésel, que ha provocado un retroceso en las matriculaciones de los automóviles con este tipo de combustible.
España, por su parte, se situó por debajo de la media europea en términos de emisiones de dióxido de carbono de los automóviles, con 118,1 gramos por kilómetro, lo que supone una progresión del 2,7% en comparación con los datos recopilados durante el año precedente.
Temas:
- Automoción
- Emisiones CO2
Lo último en Economía
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
Últimas noticias
-
Prisión para la madre acusada de matar y descuartizar a su bebé en Madrid
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
El duro mensaje del padre de Lamine Yamal a Nico Williams: «No puedo confiar en nadie…»
-
Almeida envía un vídeo al Congreso del PP para explicar su ausencia: «Estoy aprendiendo a cambiar pañales»
-
Carlos Alcaraz – Struff, en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 gratis en vivo