Muere Américo Amorim, «el rey del corcho», con un patrimonio de 82 millones de euros
El empresario portugués y una de las mayores fortunas del país luso Américo Amorim ha fallecido de muerte natural a los 82 años. El conocido como el “rey del corcho” y fundador del Grupo Amorim tenía un patrimonio de 82 millones de euros y sufría problemas de salud desde hace años.
Nacido en 1934, Américo Amorim labró su fortuna a través de la empresa Corticeira Amorim, que llegaría a convertirse en la mayor empresa mundial del sector.
Además de este negocio, el empresario expandió su presencia a otros sectores, incluyendo la energía, llegando a presidir el grupo Galp, cargo que abandonó en octubre de 2016 «por motivos personales», cediendo en aquel momento el puesto a su hija, Paula Amorim.
Asimismo, Américo Amorim llegó a convertirse en accionista destacado de entidades financieras como Banco Popular, donde a principios de 2008 llegó a controlar un 7,8% del capital social, participación que desharía gradualmente hasta salir de la entidad en septiembre de 2013.
Según la revista Forbes, Américo Amorim era la mayor fortuna de Portugal, con un patrimonio estimado de 4.800 millones de dólares (4.200 millones de euros), lo que situaba al empresario luso en el puesto 385 a nivel global.
Lo último en Economía
-
La CNMV abre la puerta al Gobierno para reformar la ley de OPAs tras el fracaso de la OPA BBVA-Sabadell
-
Las empresas propietarias de Almaraz reafirman que la central tiene que continuar
-
Duro Felguera vuela un 30% en Bolsa tras avalar su rescate, aún pendiente del visto bueno del juez
-
El Ibex 35 sube un 0,2% a mediodía y se acerca a máximos históricos
-
Duro Felguera: los accionistas perderán la mitad de su dinero y la banca asumirá una quita del 100%
Últimas noticias
-
Pepe Martí aparca el sueño de la F1: ficha por Cupra y correrá en la Fórmula E
-
El PP acusa al Gobierno de Page de no hacer mamografías en 5 meses: «Han intentado taparlo»
-
Rosalía se expone a una multa del Ayuntamiento de Madrid por su actuación en Callao
-
El PSOE, nefasto partido
-
Los expertos no dan crédito: ya hay más de 1.200 especies no nativas en la península ibérica