Movistar mantendrá el precio del fútbol frente al subidón de Dazn e intentará robarle clientes
Indignación entre los suscriptores de Dazn por el incremento de hasta un 60% en el precio en 2024
La plataforma deportiva Dazn ha empezado a aplicar una fuerte subida del precio de suscripción para el próximo año, pero su gran rival, Movistar (Telefónica), no va a responder con la misma medida. Su intención es mantener la tarifa del fútbol que incluye la suscripción a los partidos de Dazn y, de esta forma, intentar robarle clientes, según fuentes conocedoras de la situación.
Como es sabido, los derechos de la Liga española se dividieron este verano entre Movistar y Dazn, de forma que esta última transmite cinco partidos en 35 de las 38 jornadas del campeonato, mientras que el resto se ven por Movistar. Pero Telefónica llegó a un acuerdo con esta plataforma, propiedad del magnate petrolero ruso afincado en Londres Len Blavatnik, para incluir también sus partidos dentro de la suscripción a Movistar Plus sin aumento de precio para sus clientes.
Ahora, pretende mantener esa misma política de integrar los partidos propiedad de Dazn en Movistar sin un aumento de precios como el que está aplicando su competidor a los clientes a los que vence la suscripción. Un aumento que ha causado hondo malestar entre los mismos, que ahora pueden ser más proclives a irse a Movistar y tener todos los partidos de Liga por una diferencia de precio mucho menor.
La suscripción a Dazn que incluye sus partidos de Liga pasa de 29,99 a 39,99 euros al mes, o bien de 299,99 a 349,999 euros en tarifa anual. Existe otra tarifa llamada esencial que incluye todos los contenidos menos el campeonato español (Fórmula 1, MotoGP, Premier League, entre otros), cuyo coste pasa de 19,99 a 29,99 euros la suscripción mensual, y de 149,99 a 239,99 euros la anual.
Además, los clientes de Dazn se quejan porque otras condiciones también han empeorado. Por ejemplo, ahora sólo se puede compartir la suscripción con un usuario, ha aparecido publicidad en los partidos (algo que también tiene Movistar) y se ha quedado sin los derechos de la Copa del Rey y de la Euroliga.
«Si sólo puedes ver media Liga, te vas a quedar sin otros contenidos, te meten publicidad y encima te suben el precio, mucha gente se va a pensar seriamente pagar un poco más y pasarse a Movistar, donde va a tener la Liga entera, además de la Copa y la Champions», opina una de las fuentes consultadas.
Fórmula 1
Telefónica, además, tiene un problema con las audiencias de la Liga de Javier Tebas, que están estancadas por culpa de la pérdida de calidad de la competición nacional. Y, como es sabido, la operadora ha anunciado un ERE para sus filiales en España para mejorar su rentabilidad. En consecuencia, captar nuevos suscriptores procedentes de Dazn le vendría muy bien.
No obstante, Telefónica tiene motivos para no entrar en una guerra total con la plataforma rusa. El principal es que Dazn se ha hecho con los derechos de la Fórmula 1 para las próximas tres temporadas, derechos que tenía hasta ahora Movistar y revendía a Dazn. Por tanto, la operadora que preside José María Álvarez-Pallete es ahora la que tiene que negociar su compra si quiere incluir las carreras de Fernando Alonso y Carlos Sainz en Movistar.
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Montero lleva la quita de 85.000 millones de deuda al Consejo de Ministros como adelantó OKDIARIO
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Detenido en Son Espases un hombre por acosar a su ex pareja a la que persiguió en bus
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1