La morosidad de los préstamos con la banca subió en mayo por segundo mes consecutivo hasta el 3,59%
Esta ratio aumentó hasta el 3,55% en abril después de hacerlo hasta el 3,51% en marzo
Los créditos dudosos suben en abril por primera vez en un año y medio y superan los 42.500 millones
Las empresas aprietan a los clientes para tratar de sortear la inflación y logran reducir su morosidad
La morosidad de los préstamos concedidos por los bancos a empresas y particulares se situó en el 3,59% en mayo, lo que supone su segundo mes consecutivo al alza, después de que en abril aumentase hasta el 3,55% desde el 3,51% de marzo, según los datos provisionales publicados hoy por el Banco de España.
Sin embargo, todavía se mantiene por debajo del nivel registrado en mayo de 2022, cuando la ratio de mora se situó en el 4,18%. El volumen de créditos dudosos en mayo era de 42.815 millones de euros, 262 millones de euros más que en abril, mientras que el volumen total del crédito concedido ha disminuido en 8.572 millones de euros, hasta situarse en los 1,19 billones de euros. Si se compara con mayo de 2022, el volumen de créditos dudosos se redujo en 8.249 millones de euros, mientras que el volumen de préstamos totales disminuyó en 30.383 millones de euros.
Las cifras incluyen el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 dejaron de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito. Sin incluir el cambio, la morosidad se situaría en el 3,68% en mayo, puesto que el saldo de crédito fue de 1,161 billones de euros en ese mes, al excluirse el crédito de los EFC.
Los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) cerró mayo en el 3,49%, por encima del 3,44% del mes anterior, pero por debajo del 4,08% de un año antes. De su lado, la ratio de mora de los establecimientos financieros de crédito se situó en el 6,58% en el quinto mes del año, superior al 6,58% de abril, pero por debajo del 7,15% de un año antes.
Según los datos del Banco de España, las provisiones del total de entidades de crédito aumentaron hasta los 30.868 millones de euros en mayo, 122 millones de euros más que en abril.
Lo último en Economía
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
-
El Bitcoin toca nuevos máximos históricos al calor de la tormenta arancelaria: alcanza 118.000 dólares
-
El bulo de la recuperación económica: las pequeñas empresas venden un 16% menos que entre 2015 y 2019
-
Endesa destina 77 millones a la protección forestal y el mantenimiento de la red de cara al verano
-
Las okupaciones han cambiado de perfil: el dato que preocupa gravemente a los expertos este verano
Últimas noticias
-
Leopold Hager revive en Bellver los diálogos entre Haydn y Beethoven
-
Muere a los 27 años el agricultor aragonés que fue un símbolo contra el terrorismo fiscal del Gobierno
-
Alcaraz – Fritz, en directo: dónde ver gratis el partido de la semifinal de Wimbledon 2025
-
El Gobierno comienza el proceso para expropiar sólo la mitad de los terrenos de El Algarrobico
-
Los mejores planes infantiles de Madrid, para disfrutar gratis en familia