La morosidad de la banca sube al 4,55 % en febrero y encadena dos meses al alza
Nuevo repunte de la morosidad de la banca en febrero. El porcentaje de créditos impagados en relación con el total concedido avanzó una centésima respecto al mes anterior, hasta situarse en el 4,55%, según los datos publicados por el Banco de España. La morosidad de la banca suma dos meses seguidos de avances por la caída del crédito.
El volumen de los créditos impagados repuntó ligeramente en febrero hasta 55.142 millones de euros, frente a los 55.066 millones de enero. En cuanto al importe total del crédito en vigor fue en febrero inferior al de enero, ya que se situó en 1,211 billones de euros, frente a los 1,212 del mes anterior, según los datos provisionales del Banco de España.
La tasa de mora está todavía lejos del 4,82 % que marcaba hace un año, en febrero de 2020, cuando todavía no se había declarado la pandemia de coronavirus, aunque se dirige a cumplir las previsiones de los expertos, que prevén que empiece a subir a medida que vayan finalizando las ayudas y moratorias crediticias.
La mora conjunta de bancos, cajas y cooperativas empeoró en dos centésimas en febrero, al pasar del 4,48% al 4,50%
Junto con el dato global que recoge la mora del sector, el Banco de España publica cada mes el porcentaje de impagos agregado de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales), por un lado, y, por otro, el de los establecimientos financieros de crédito (EFC), que financian la compra de grandes bienes de consumo.
La mora conjunta de bancos, cajas y cooperativas empeoró en dos centésimas en febrero, al pasar del 4,48% al 4,50%, con lo que recuperó niveles de noviembre de 2020.
Los créditos dudosos de este grupo de entidades crecieron en 111 millones, muy por encima de los 26 que sumaron en enero respecto de diciembre, y se situaron en 52.309 millones de euros, con un volumen de financiación de 1,163 billones, frente a los 1,164 billones de enero, según los mismos datos.
Por último, en los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), especialistas en financiar grandes bienes de consumo, la mora repuntó al nivel de diciembre pasado y se situó en el 6,51%; el volumen de financiación siguió bajando, desde los 40.304 millones de enero hasta los 39.642 de febrero.
Lo último en Economía
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los precios altos
-
La paradisíaca cala de Menorca que muchos prefieren guardar en secreto
-
Esta villa de lujo dentro de un exclusivo resort redefine el mercado inmobiliario
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Puente avisa de más averías los próximos 3 años porque «hay trenes en sus últimos años de vida»
-
Los manifestantes propalestinos se vuelven a agrupar en la salida de la etapa 12 de la Vuelta en Laredo
-
La juez de la DANA expulsa a una víctima del procedimiento por criticar su instrucción
-
Diez vocales del CGPJ piden que el fiscal general no esté en la apertura del año judicial
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO