La morosidad de la banca española sube al 4,36% en octubre pero sigue cerca del mínimo anual
La morosidad de los créditos concedidos por la banca española subió en octubre apenas una centésima, hasta el 4,36%, con respecto al mes anterior, cuando se situó en el nivel más bajo del año, el 4,35%. El indicador, que mide el porcentaje de préstamos impagados en relación con la financiación total otorgada por las entidades financieras, se incrementó por tercera vez este año, después de hacerlo el pasado abril (4,53%) y en agosto (4,43%).
Según los datos provisionales que ha publicado este miércoles el Banco de España, la cartera crediticia que estaba en vigor al finalizar octubre sumaba 1,214 billones de euros, por encima de los 1,213 billones del mes anterior.
Los créditos consignados como dudosos se elevaron a 52.960 millones, unos 135 millones más que en septiembre.
En comparación con el mismo mes de 2020, la morosidad del crédito mejoró en 0,21 puntos básicos y el saldo de dudosos se redujo en casi 3.000 millones de euros.
Además del dato total del sector, el Banco de España publica cada mes el porcentaje de impagos agregado de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales), por un lado, y, por otro, el registrado por los establecimientos financieros de crédito (EFC), que financian la compra de grandes bienes de consumo.
La mora conjunta de bancos, cajas y cooperativas también empeoró en una centésima, hasta el 4,30%, con una cartera crediticia de 1,166 millones, algo más elevada que el mes anterior, y un saldo de impagos que volvió a superar los 50.000 millones que había perdido el mes precedente por primera vez desde septiembre de 2008.
En cuanto a los establecimientos financieros de crédito (EFC), especialistas en financiar grandes bienes de consumo, la tasa de mora empeoró en tres centésimas, hasta el 6,54%, con un volumen de dudosos de 26.200 millones, algo más bajo que en septiembre, y una cartera crediticia que se mantuvo por encima de los 40.000 millones.
Por lo que respecta a las provisiones o «colchón» de capital con el que las entidades hacen frente a posibles deterioros o insolvencias, bajaron ligeramente por segundo mes consecutivo, hasta 38.826 millones de euros.
Temas:
- Bancos
- Morosidad bancaria
Lo último en Economía
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
-
Giro en el cálculo de las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ésta fecha
-
La CNMV admite a trámite la solicitud de autorización de la OPA de Neinor sobre Aedas de 932 millones
-
El bufete de Montoro cambió la normativa para salvar a Messer tras la construcción de un planta ilegal
-
La deuda sube a 1,62 billones pese a que el Banco de España dice que «continuó con el descenso»
Últimas noticias
-
Sánchez intenta impulsar la campaña de Alegría en Aragón: la envía a inaugurar un túnel en lugar de Puente
-
Fallece tras ser ‘succionado’ por una máquina de resonancia magnética
-
Tragedia en Bangladesh: 19 muertos tras estrellarse un caza de la Fuerza Aérea contra una escuela en Daca
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
-
La familia de Cerdán comienza la mudanza del ático de Chamberí en el que vivían alquilados