Moody´s mantiene el rating de España pero modera el crecimiento del PIB al 3,5% en 2022
BBVA prevé que España entre en recesión a partir del cuarto trimestre
Bruselas rebaja en 1,3 puntos el crecimiento de España en 2023 y dispara la previsión de inflación al 8,1%
La agencia norteamericana Moody´s ha decidido mantener el rating de España en ‘Baa1’ con perspectiva estable pero modera el crecimiento este año hasta el 3,5%, una de las previsiones más bajas de los expertos del mercado y lejos de la previsión del Gobierno.
Moody’s prevé que el PIB real de España crezca un 3,5% en 2022, señalando que «espera que la demanda interna respalde la recuperación, y que el consumo privado se beneficie del repunte del sector turístico a medida que se reanuden los viajes nacionales e internacionales».
Además, Moody’s prevé que la inflación media de España alcance el 8% este año, «impulsada principalmente por los precios de la energía y los alimentos», lo que afectará «negativamente a los ingresos de los hogares y a los márgenes de las empresas». Para 2023 y 2024, la agencia espera que el crecimiento del PIB real de España alcance el 1,6% y el 2,0%, en línea con el potencial de la economía.
Moody’s prevé que el déficit de las administraciones públicas españolas alcance el 5,6% del PIB en 2022, el 4,7% del PIB en 2023 y el 4,3% del PIB en 2024. «El crecimiento de los ingresos debería seguir siendo dinámico, beneficiándose a corto plazo de una mayor inflación, de subidas de impuestos selectivas y de una reducción de la economía informal a medida que aumente la proporción de pagos con tarjeta», ha argumentado.
Rating
La agencia de calificación crediticia ha explicado que las medidas de apoyo público han ayudado a «contener las repercusiones económicas» por las consecuencias relacionadas con la pandemia, aunque ha citado también «la elevada carga de la deuda y el aumento de los costes de los intereses» en el país.
Para Moody’s, la perspectiva estable «equilibra los esfuerzos de España por aumentar la capacidad de absorción de las perturbaciones de la economía y mejorar el funcionamiento de su mercado laboral», pero ha avisado de que también prevalecen «riesgos negativos a corto plazo» a medida que aumentan las presiones por la inflación y «la economía real se ralentiza en un entorno mundial muy incierto».
La agencia ha apuntado que «la disminución gradual» de la deuda pública «se verá compensada por el debilitamiento de las métricas de asequibilidad de la deuda, ya que el Banco Central Europeo (BCE) está endureciendo su política monetaria».
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
España tira se estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos