Moody´s mantiene el rating de España pero modera el crecimiento del PIB al 3,5% en 2022
BBVA prevé que España entre en recesión a partir del cuarto trimestre
Bruselas rebaja en 1,3 puntos el crecimiento de España en 2023 y dispara la previsión de inflación al 8,1%
La agencia norteamericana Moody´s ha decidido mantener el rating de España en ‘Baa1’ con perspectiva estable pero modera el crecimiento este año hasta el 3,5%, una de las previsiones más bajas de los expertos del mercado y lejos de la previsión del Gobierno.
Moody’s prevé que el PIB real de España crezca un 3,5% en 2022, señalando que «espera que la demanda interna respalde la recuperación, y que el consumo privado se beneficie del repunte del sector turístico a medida que se reanuden los viajes nacionales e internacionales».
Además, Moody’s prevé que la inflación media de España alcance el 8% este año, «impulsada principalmente por los precios de la energía y los alimentos», lo que afectará «negativamente a los ingresos de los hogares y a los márgenes de las empresas». Para 2023 y 2024, la agencia espera que el crecimiento del PIB real de España alcance el 1,6% y el 2,0%, en línea con el potencial de la economía.
Moody’s prevé que el déficit de las administraciones públicas españolas alcance el 5,6% del PIB en 2022, el 4,7% del PIB en 2023 y el 4,3% del PIB en 2024. «El crecimiento de los ingresos debería seguir siendo dinámico, beneficiándose a corto plazo de una mayor inflación, de subidas de impuestos selectivas y de una reducción de la economía informal a medida que aumente la proporción de pagos con tarjeta», ha argumentado.
Rating
La agencia de calificación crediticia ha explicado que las medidas de apoyo público han ayudado a «contener las repercusiones económicas» por las consecuencias relacionadas con la pandemia, aunque ha citado también «la elevada carga de la deuda y el aumento de los costes de los intereses» en el país.
Para Moody’s, la perspectiva estable «equilibra los esfuerzos de España por aumentar la capacidad de absorción de las perturbaciones de la economía y mejorar el funcionamiento de su mercado laboral», pero ha avisado de que también prevalecen «riesgos negativos a corto plazo» a medida que aumentan las presiones por la inflación y «la economía real se ralentiza en un entorno mundial muy incierto».
La agencia ha apuntado que «la disminución gradual» de la deuda pública «se verá compensada por el debilitamiento de las métricas de asequibilidad de la deuda, ya que el Banco Central Europeo (BCE) está endureciendo su política monetaria».
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas