Ministros de Finanzas y bancos centrales del G20 fijan una hoja de ruta para luchar contra el coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus
Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de los países del G20 han acordado en la reunión virtual mantenida este martes fijar una hoja de ruta para la implementación de los compromisos adquiridos por los líderes de la organización de llevar a cabo un plan conjunto contra la crisis del coronavirus.
De esta manera, la hoja de ruta incluirá las medidas que se hayan tomado y las que se adoptarán para contener la pandemia, además de subrayar la necesidad de medidas a medio plazo que impulsen a la economía una vez superada esta la crisis sanitaria generada por la Covid-19.
Desafio común
En dicho compromiso, se incluye la necesidad de abordar los riesgos para la deuda relacionados con la vulnerabilidad de los países de bajos ingresos en el actual contexto de pandemia para permitir a estas economías concentrar sus esfuerzos en la lucha contra el desafío común.
Asimismo, los ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20 han expresado la necesidad de colaborar con las organizaciones internacionales relevantes para proporcionar con rapidez la asistencia financiera internacional adecuada a los mercados emergentes y países en desarrollo para hacer frente a los desafíos presentados por la pandemia.
Junta de Estabilidad Financiera
Por otro lado, el acuerdo invita a trabajar con la Junta de Estabilidad Financiera (FSB) en su capacidad de coordinar las medidas de regulación y supervisión tomadas por los países en respuesta a la pandemia de Covid-19.
En este sentido, los ministros de Finanzas y los banqueros centrales del G20 han encargado a los grupos de trabajo relevantes el cumplimiento de la hoja de ruta con vistas a su reunión virtual del próximo 15 de abril de 2020.
145.000 millones de euros en 15 meses
Los ministros de finanzas del G20 y los gobernadores de los bancos centrales también discutieron el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y otras instituciones financieras internacionales en el despliegue de todos los recursos disponibles y para explorar medidas adicionales necesarias en apoyo de los mercados emergentes y las economías en desarrollo en medio de la pandemia, incluyendo el apoyo a la estabilidad financiera y aliviando las restricciones de liquidez.
A este respecto, acogieron con beneplácito la disposición del Banco Mundial para desplegar hasta 145.900 millones de euros en los próximos 15 meses para ayudar a sus países miembros a responder a la pandemia de Covid-19.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»