Ministros de Finanzas y bancos centrales del G20 fijan una hoja de ruta para luchar contra el coronavirus
Sigue en directo la última hora del coronavirus
Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de los países del G20 han acordado en la reunión virtual mantenida este martes fijar una hoja de ruta para la implementación de los compromisos adquiridos por los líderes de la organización de llevar a cabo un plan conjunto contra la crisis del coronavirus.
De esta manera, la hoja de ruta incluirá las medidas que se hayan tomado y las que se adoptarán para contener la pandemia, además de subrayar la necesidad de medidas a medio plazo que impulsen a la economía una vez superada esta la crisis sanitaria generada por la Covid-19.
Desafio común
En dicho compromiso, se incluye la necesidad de abordar los riesgos para la deuda relacionados con la vulnerabilidad de los países de bajos ingresos en el actual contexto de pandemia para permitir a estas economías concentrar sus esfuerzos en la lucha contra el desafío común.
Asimismo, los ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20 han expresado la necesidad de colaborar con las organizaciones internacionales relevantes para proporcionar con rapidez la asistencia financiera internacional adecuada a los mercados emergentes y países en desarrollo para hacer frente a los desafíos presentados por la pandemia.
Junta de Estabilidad Financiera
Por otro lado, el acuerdo invita a trabajar con la Junta de Estabilidad Financiera (FSB) en su capacidad de coordinar las medidas de regulación y supervisión tomadas por los países en respuesta a la pandemia de Covid-19.
En este sentido, los ministros de Finanzas y los banqueros centrales del G20 han encargado a los grupos de trabajo relevantes el cumplimiento de la hoja de ruta con vistas a su reunión virtual del próximo 15 de abril de 2020.
145.000 millones de euros en 15 meses
Los ministros de finanzas del G20 y los gobernadores de los bancos centrales también discutieron el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y otras instituciones financieras internacionales en el despliegue de todos los recursos disponibles y para explorar medidas adicionales necesarias en apoyo de los mercados emergentes y las economías en desarrollo en medio de la pandemia, incluyendo el apoyo a la estabilidad financiera y aliviando las restricciones de liquidez.
A este respecto, acogieron con beneplácito la disposición del Banco Mundial para desplegar hasta 145.900 millones de euros en los próximos 15 meses para ayudar a sus países miembros a responder a la pandemia de Covid-19.
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
Dos detenidos y tres investigados por pagar con billetes falsos en locales de ocio nocturno de Palma
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán