La ministra de Sanidad reivindica Barcelona como capital innovadora y plural
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha reivindicado hoy Barcelona como capital innovadora y plural y ha asegurado que el Gobierno es garante de sus condiciones de confianza empresarial y de “las condiciones educativas, sociales, económicas y políticas que permiten que nuestros ciudadanos puedan desarrollar sus talentos al máximo, innovando para mejorar la sociedad en la que viven”.
La ministra ha clausurado hoy la jornada de debate organizada por la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona titulada “Tendencias tecnológicas que cambiarán nuestra sociedad”, una sesión financiada por fondos FEDER en la que se ha abordado cómo los avances tecnológicos están revolucionando la generación de actividad y de valor añadido.
Dolors Montserrat ha subrayado que Barcelona es la capital de innovación del sur de Europa “con 175 nuevas compañías en biomedicina y ciencias de la salud, ocupando el noveno puesto entre las 60 mejores ciudades para fundar start-ups”.
La responsable gubernamental ha puesto de relieve que el sistema sanitario español es uno de los mejores del mundo y, entre otros proyectos, ha explicado que su big data sanitario mejorará todavía más una investigación actualmente efectúan 29 institutos acreditados de investigación sanitaria, 14 redes cooperativas de salud y 200.000 investigadores en toda España.
Por su parte, el secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lassalle, ha asegurado que el Mobile World Congress (MWC) organizado por la GSMA necesita las cualidades de Barcelona por ser postmoderna, seductora, solidaria, mestiza y plural.
“Barcelona es el mejor antídoto para reequilibrar los sesgos de la élite digital -ha señalado Lacalle, considerando que el sector tecnológico mundial “avanza expandiéndose en lo económico, pero encerrándose en lo social, dando una visión parcial monocromática de la sociedad global”.
El Foro ha contado con la participación del presidente de la Fundación INCYDE y de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, de la directora de Expansión Internacional del Consorci de la Zona Franca, Blanca Sorigué, y de una nutrida representación de investigadores, divulgadores y departamentos de I+D de grandes empresas e industrias líderes en el mercado que han analizado cómo se tiene que encarar el reto de la nueva sociedad digital en sectores tan diversos como la empresa, el deporte, la salud y la alimentación.
Lo último en Economía
-
Aviso si estás de alquiler: Hacienda tiene buenas noticias para ti y es un dineral
-
La lista de las personas que pueden desgravarse el seguro médico en la declaración de la Renta
-
Ultimátum de Trump a Repsol: le exige liquidar en 2 meses todas sus operaciones con petróleo venezolano
-
El edén de los jubilados en Europa para emigrar: sistema sanitario envidiable y ahorras el 50% de tu pensión
-
Ni adosados ni pisos: el nuevo objetivo de los okupas que está afectando a miles de personas
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11