Los ‘millennials’ se empobrecen con Sánchez: el 30% pidió un crédito en 2022 por el alza de precios
Una cuesta de enero imposible: aumenta un 513% la solicitud de préstamos en la primera quincena de 2023
La inflación ‘saquea’ los hogares: la tasa de ahorro se sitúa en mínimos desde el tercer trimestre de 2019
La subida de precios ha afectado a todos los españoles por igual. Sin embargo, hay generaciones que encadenan ya dos crisis económicas -la de 2008 y la crisis derivada del Covid y la guerra en Ucrania-. Es a este colectivo al que más ha afectado el encarecimiento del coste de la vida que se ha producido durante 2022, y que ha obligado al 30% de los millennials a pedir un crédito.
El contexto actual de crisis en el que las economías domésticas se han visto afectadas por las subidas de precios, la inestabilidad del mercado laboral, las amenazas de la recesión y los efectos colaterales de la guerra entre Rusia y Ucrania, ha repercutido en un aumento de las necesidades de financiación por parte de los ciudadanos.
Por generaciones o grupos de edad, el comportamiento también varía entre unos y otros. Así pues, con un 34% de solicitudes, el rango de edad que más préstamos solicitó el año pasado fueron los españoles de la generación X, que tienen entre 42 y 58 años. Les siguen con un 30% los millenials, cuyas edades están entre los 30 y 41 años; los baby boomers, que tienen entre 59 y 78 años y supusieron un 26% de las peticiones.
Coincidiendo con las vacaciones de verano, agosto fue el mes en que más contrataciones se realizaron. La mayoría de las soluciones financieras se han concedido fueron créditos para pagar a plazo todas las compras, seguidas de préstamos para reformas del hogar, créditos para el consumo, y préstamos para compra de coches, tratamientos dentales y, por último, viajes y celebraciones.
Según el estudio de Cofidis, el 7% de solicitudes fue de madrileños y barceloneses. Si se tiene en cuenta las variaciones respecto el año anterior, las provincias donde más han incrementado las solicitudes son Soria (+30%), Palencia (+20%) y Melilla (+17%), mientras que las provincias que han registrado una menor demanda son Ceuta (-5%), Las Palmas (-4%) y Santa Cruz (-4%).
Y 2023 no pinta mucho mejor. Las tardías e insuficientes medidas del Gobierno para frenar el encarecimiento del coste de la vida ha mermado el poder adquisitivo de los españoles, que se han visto obligados a tirar de préstamos para poder hacer frente al pago de las facturas en el arranque de 2023. Además, el endurecimiento de la política monetaria ha provocado que se duplique el tiempo en el que los consumidores devuelven dichos préstamos, acuñando un nuevo término: la cuesta de marzo.
A pesar de ello, Lendo, uno de los marketplace de préstamos más grande de Europa, ha experimentado un crecimiento del 513% en el número de solicitudes de préstamos en la primera quincena de enero de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento en el número de solicitudes va de la mano del incremento en los plazos de amortización y, de hecho, según los datos recogidos por la plataforma, se ha reducido la capacidad de pago de los españoles. De esta manera, en los primeros quince días del 2023, prácticamente se ha duplicado el tiempo que los españoles necesitan para devolver un préstamo respecto al mismo mes del 2022, ya que este enero la amortización de los créditos solicitados es de 30 meses y en enero del año pasado fue de 18.
Lo último en Economía
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Da igual que no cotices ni un sólo día en tu vida: un economista cuenta el truco para cobrar 564 euros al mes
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo medio que cobra un peluquero al mes en España
-
Cambio en lo que vas a cobrar por tu pensión: el dinero que van a ganar los jubilados a partir de 2026
-
Hacienda lo aclara: este es el máximo de dinero en efectivo que puedes guardar en casa sin problemas legales
Últimas noticias
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT
-
La alerta de la AEMET a Andalucía a partir del lunes: llegan fuertes lluvias y tormentas a estas zonas
-
El PP denuncia que Sánchez no ha invertido 320 millones que le dio la UE para prevenir incendios