Milei alecciona a Sánchez y reduce a la mitad la inflación argentina en un sólo mes hasta el 4,2%
El presidente de Argentina, Javier Milei, alecciona a Pedro Sánchez y reduce la inflación en el país a la mitad en un sólo mes. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) argentino cayó 4,6 puntos, desde el 8,8% en marzo hasta el 4,2% en abril. Así lo reflejan los datos publicados este jueves por la noche por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina.
Además, en términos interanuales, la inflación ha caído al 276,4%, frente al 289,4% de abril. Este retroceso destaca frente a los notables incrementos al registrado por el índice interanual en los meses anteriores. En el índice acumulado, el país llega ya al 71,9% de inflación.
El Gobierno ya había adelantado a principios de esta semana que el dato de inflación de mayo sería positivo, situándose muy por debajo de los registros de meses anteriores.
«Eso es lo más importante. Es fundamental la bajada para la recuperación, eso genera una normalidad que no ves en Argentina desde hace mucho tiempo», afirmaba el ministro de Economía del país, Luis Caputo. La división con mayor alza mensual en mayo de 2024 fue Comunicación (8,2%) y la de menor, Salud (0,7%).
Milei alecciona a Sánchez
La buena gestión del presidente argentino, que ya ha logrado el halago de magnates como Elon Musk, ya ha sido reconocida por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así, Milei alecciona a Sánchez con su gestión económica de nuevo y logra que el FMI apruebe un nuevo desembolso para Argentina valorado en 800 millones de dólares (unos 744,98 millones de euros).
Las políticas de Milei han logrado la confianza de la entidad supranacional. El dinero estará destinado a apoyar los esfuerzos del Gobierno argentino para combatir la inflación y lograr la recuperación económica.
«Este desembolso respaldará los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina», reza un comunicado del FMI, que ha destacado el cumplimiento «con márgenes» de todos los criterios de rendimiento establecidos hasta finales de marzo de 2024.
Además, el organismo ha pedido mejorar la «calidad» del ajuste fiscal para mantener los progresos mencionados, así como comenzar a cambiar la política monetaria y la aplicación de nuevas reformas para «desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión» e implementar una agenda estructural.
«También será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas», ha añadido el FMI.
La entidad ha aprobado exenciones de incumplimiento de cara a una nueva restricción cambiaria y múltiples prácticas cambiarias mientras se produce «cierta flexibilización» de las restricciones al pago de dividendos. Por su parte, el presidente de Argentina, Javier Milei, ha asegurado en su cuenta de la red social X que este desembolso es una «buena noticia».
Lo último en Economía
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
Últimas noticias
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión