Milei alecciona a Sánchez y reduce a la mitad la inflación argentina en un sólo mes hasta el 4,2%
El presidente de Argentina, Javier Milei, alecciona a Pedro Sánchez y reduce la inflación en el país a la mitad en un sólo mes. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) argentino cayó 4,6 puntos, desde el 8,8% en marzo hasta el 4,2% en abril. Así lo reflejan los datos publicados este jueves por la noche por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina.
Además, en términos interanuales, la inflación ha caído al 276,4%, frente al 289,4% de abril. Este retroceso destaca frente a los notables incrementos al registrado por el índice interanual en los meses anteriores. En el índice acumulado, el país llega ya al 71,9% de inflación.
El Gobierno ya había adelantado a principios de esta semana que el dato de inflación de mayo sería positivo, situándose muy por debajo de los registros de meses anteriores.
«Eso es lo más importante. Es fundamental la bajada para la recuperación, eso genera una normalidad que no ves en Argentina desde hace mucho tiempo», afirmaba el ministro de Economía del país, Luis Caputo. La división con mayor alza mensual en mayo de 2024 fue Comunicación (8,2%) y la de menor, Salud (0,7%).
Milei alecciona a Sánchez
La buena gestión del presidente argentino, que ya ha logrado el halago de magnates como Elon Musk, ya ha sido reconocida por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así, Milei alecciona a Sánchez con su gestión económica de nuevo y logra que el FMI apruebe un nuevo desembolso para Argentina valorado en 800 millones de dólares (unos 744,98 millones de euros).
Las políticas de Milei han logrado la confianza de la entidad supranacional. El dinero estará destinado a apoyar los esfuerzos del Gobierno argentino para combatir la inflación y lograr la recuperación económica.
«Este desembolso respaldará los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina», reza un comunicado del FMI, que ha destacado el cumplimiento «con márgenes» de todos los criterios de rendimiento establecidos hasta finales de marzo de 2024.
Además, el organismo ha pedido mejorar la «calidad» del ajuste fiscal para mantener los progresos mencionados, así como comenzar a cambiar la política monetaria y la aplicación de nuevas reformas para «desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión» e implementar una agenda estructural.
«También será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas», ha añadido el FMI.
La entidad ha aprobado exenciones de incumplimiento de cara a una nueva restricción cambiaria y múltiples prácticas cambiarias mientras se produce «cierta flexibilización» de las restricciones al pago de dividendos. Por su parte, el presidente de Argentina, Javier Milei, ha asegurado en su cuenta de la red social X que este desembolso es una «buena noticia».
Lo último en Economía
-
Adiós a la tarima de siempre: su sustituto está en Leroy Merlin, es más barato y lo recomiendan los interioristas
-
Mercadona desata la locura: el nuevo postre por menos de 2 euros que tiene a todo el mundo haciendo cola
-
Giro en la devolución del IRPF a los mutualistas: comunicado muy urgente de Hacienda
-
Que no te pillen por sorpresa: este es el máximo dinero en efectivo que puedes llevar legalmente en España
-
Desde que uso esta especia de Mercadona mis comidas parecen otras: lo recomiendan los expertos
Últimas noticias
-
Confirmado por el INE: es uno de los nombres más antiguos de España, y seguro que conoces a alguien llamado así
-
Adiós a la tarima de siempre: su sustituto está en Leroy Merlin, es más barato y lo recomiendan los interioristas
-
Aviso del INSS si haces esto: obliga a un jubilado a devolver casi 60.000 euros a la Seguridad Social
-
Mercadona desata la locura: el nuevo postre por menos de 2 euros que tiene a todo el mundo haciendo cola
-
Giro en la devolución del IRPF a los mutualistas: comunicado muy urgente de Hacienda