Meta (Facebook) supera las previsiones pese a reducir su beneficio un 41% en 2022 y se dispara en Bolsa
El gigante estadounidense de las redes sociales Meta, propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp entre otras, anunció este miércoles un desplome de sus beneficios del 41 % en el ejercicio 2022, hasta 23.200 millones de dólares. Pese a las malas cifras, publicadas al cierre de la sesión en Wall Street, la tecnológica se disparó un 18% en las operaciones electrónicas en una primera buena reacción de los inversores, que tenían peores expectativas, sobre todo para el cuarto trimestre.
Meta, que había alertado previamente de unos resultados acumulados flojos, tuvo un ligero descenso en la facturación anual, del 1%, hasta 116.609 millones de dólares, pero se vio lastrado por un importante aumento de costes, del 23%, hasta 87.665 millones. La empresa anunció en noviembre 11.000 despidos y se ha anotado un cargo de 4.610 millones de dólares en el ejercicio, relacionado con esos «esfuerzos de restructuración», que incluyen también la cancelación de alquileres de oficinas y de proyectos.
Como otras tecnológicas, se vio afectada por la inflación, la debilidad del mercado publicitario, el aumento de competidores y la normalización de la demanda de ocio digital, que aumentó extraordinariamente tras el estallido de la pandemia. Entre octubre y diciembre, la empresa ganó 4.652 millones de dólares (un 55% menos) y facturó 32.165 millones (un 4% menos), lo que supone el tercer trimestre consecutivo con un descenso en sus ingresos, dependientes en gran medida de la publicidad.
Meta indicó respecto a la publicidad que las «impresiones» (visionados de los usuarios) aumentaron en su conjunto de aplicaciones, pero el precio medio por anuncio cayó un 22% en el último trimestre y un 16% en el año. Tras sufrir un descalabro en bolsa el año pasado, con un recorte de capitalización del 64%, Meta anunció un plan de recompra de acciones de 40.000 millones de dólares, muy por encima de lo invertido en ese concepto en 2022.
Mark Zuckerberg, el fundador y máximo ejecutivo, señaló que las aplicaciones bajo el paraguas Meta siguen captando usuarios, impulsadas en buena parte por su tecnología de inteligencia artificial y la función «Reels», para hacer vídeos cortos. Señaló además que Facebook ha alcanzado el hito de 2.000 millones de usuarios activos de media en diciembre, un 4% más interanual.
Zuckerberg bautizó este ejercicio como el «año de la eficiencia» y dijo que su prioridad es hacer la empresa más «fuerte y ligera», advirtiendo en sus previsiones para este año de que podría «incurrir en cargos adicionales de restructuración». Meta dijo esperar una facturación para el primer trimestre entre 26.000 y 28.500 millones de dólares, lo que podría suponer un retorno al crecimiento, y para el conjunto del año ha revisado a la baja sus expectativas previas de costes y gastos de capital, lo que parece haber animado al mercado.
Temas:
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia