La mesa negociadora del convenio de banca se reúne este martes para abordar la subida de salarios
La comisión negociadora del convenio colectivo de banca, donde están presentes tanto la Asociación Española de Banca (AEB) como los sindicatos CCOO, UGT y FINE, se reunirá este martes con el objetivo de alcanzar acuerdos en materia salarial que ayuden a mitigar los efectos de la inflación sobre las plantillas de las entidades.
La semana pasada, AEB, CCOO, UGT y FINE informaron de un acuerdo para convocar la comisión negociadora del convenio colectivo de banca, después de varios meses de reuniones en el Observatorio sectorial.
En concreto, este observatorio se convocó el pasado mes de junio y desde entonces la patronal bancaria y los sindicatos han mantenido diversas reuniones para analizar la situación del sector ante la elevada inflación y tratar de buscar soluciones que permitiesen afrontarla de la mejor manera.
Finalmente, se ha acordado reabrir «por primera vez en la historia» el convenio actual de banca para negociar una revisión salarial que «compense» la pérdida de poder adquisitivo de las plantillas ante la elevada inflación, según afirma FINE. Así, las negociaciones se realizarán en el marco del actual convenio colectivo, cuya vigencia se extiende desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2023.
FINE ya ha adelantado que exigirá «medidas extraordinarias contundentes», incluyendo un pago extraordinario para todos los empleados, no absorbible ni compensable, para «mitigar» la pérdida de poder adquisitivo de 2021, y una cláusula de revisión salarial para 2022 y 2023.
Además, solicitará un incremento en las tablas salariales, una actualización de los importes de dietas y gastos por teletrabajo, y una revisión de las condiciones de los préstamos de empleado ante la subida de tipos de interés.
Actualmente, el convenio colectivo de banca fija un aumento de los salarios del 1% en 2022 y otro del 1,25% en 2023. Además, las entidades que obtengan beneficio o repartan dividendos en 2021, 2022 y 2023 realizarán un pago único fuera de tablas del 0,25% en cada uno de esos años.
FINE también ha recordado que esta primera sesión coincidirá con la jornada de reflexión en las elecciones sindicales en las principales entidades adheridas a CECA, que se celebrarán el 30 de noviembre. Los sindicatos también han mantenido conversaciones con esta patronal para intentar subir los salarios; en este caso, todavía no se ha llegado a ninguna conclusión. Las conversaciones se retomarán tras los comicios, según indicaron fuentes sindicales a Europa Press.
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
Últimas noticias
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca
-
Se hace pasar por otro para quedar con un conocido e intentar matarlo con un martillo en Palma
-
Elogio de la fachosfera