Mercedes-Benz pone la primera piedra de su fábrica de baterías en EEUU
La empresa creará 600 puestos de trabajo
Mercedes-Benz ha puesto en Tuscoloosa (Alabama, Estados Unidos) la primera piedra de la que será su nueva fábrica de baterías para coches eléctricos en el país americano y que conllevará la creación de 600 puestos de trabajo.
La instalación se levantará a unos once kilómetros de la planta de coches que tiene en esa ciudad estadounidense, de donde acaba de salir el primer Mercedes-Benz GLE construido con la nueva plataforma para SUV (todocaminos).
Hace un año, el fabricante de la estrella anunció que invertiría mil millones de dólares (unos 867 millones de euros al cambio actual) en Tuscoloosa, de los que gran parte se destinarían a levantar la nueva planta de baterías que montará el futuro SUV eléctrico de la familia EQ.
La fábrica de baterías, que se espera esté operativa en 2019, tendrá tres áreas principales: la de preparación de los componentes, la de ensamblaje y la de almacenaje.
La marca alemana está preparando seis zonas en todo el mundo para los modelos eléctricos EQ y una red de suministro de baterías formada por ocho factorías, según el miembro del directorio de la división de Mercedes-Benz Cars, Markus Schäfer.
En Alabama, Mercedes-Benz fabrica los todocaminos GLE, GLE Coupé y GLS, de los que las dos terceras partes se exportan a todo el mundo.
Temas:
- Mercedes
- Mercedes Benz
Lo último en Economía
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
-
La lista de enfermedades con las que te darán la jubilación anticipada a los 52 años: la Seguridad Social lo confirma
-
ACS ratificará este viernes en su junta de accionistas a Isidro Fainé como consejero
-
El Ibex 35 sigue plano en la media sesión y mantiene los 13.400 puntos tensionado por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata, votaciones y cardenales favoritos
-
La mediación entra en prisión: nacen los ‘facilitadores de paz’ en España
-
La campaña del Govern de Prohens para la libre elección de lengua: «Ahora lo importante es que tú eliges»
-
Un argelino apuñala con una navaja a un hombre en Ibiza para robarle: «¡Dame el dinero o te mato!»
-
Reino Unido, cuna de la F1, clave para Sainz: denunció al actual presidente de la FIA por «amordazamiento»