Mercadona y Lidl elevan su cuota en dos puntos desde 2021 mientras Alcampo y Dia pierden clientes
Los supermercados niegan estar ganando más por la inflación: sus márgenes se reducen hasta el 2,2%
Mercadona, Lidl y Dia invierten casi el 4% de su facturación en la mejora de sus supermercados
Mercadona, Lidl y Carrefour elevan su cuota de mercado hasta en dos puntos en los dos últimos años; mientras que Alcampo y Dia pierden clientes. En concreto, el pasado mes de mayo la cadena de supermercados controlada por el empresario Juan Roig lideraba la cuota del mercado de la distribución alimentaria en España, con el 25,6% de total, lo que supone 2,4 puntos más que a principios de 2021, según datos de Kantar.
La segunda compañía con mayor cuota de mercado en el país es la francesa Carrefour, que en mayo alcanzó el 10,1%, lo que se traduce en un alza de 1,3 puntos en comparación con enero de 2021. La tercera en el ranking fue Lidl que consiguió elevar casi en un punto su cuota de clientes en dicho periodo hasta 6,5%. De esta forma, el pasado mes de mayo Mercadona, Carrefour y Lidl lograron el mayor grado de concentración de cuota de mercado en más de cinco, un 42,2%.
El crecimiento de Mercadona desde principio de año se atribuye, según fuentes del sector, a la bajada de precios que anunció la compañía. Asimismo, también ha influido su importante presencia en gran parte del territorio nacional. Mientras que entre los principales motivos de los clientes para elegir Carrefour y Lidl es su apuesta por las aperturas, mejoras en supermercados y los centros de proximidad.
De igual manera, Consum también aumentó ligeramente su cuota de mercado desde principios de 2021 hasta mayo de este año, pasando de 2,9% a 3,3%, respectivamente.
Por el contrario, Dia, Alcampo y Eroski pierden clientes. En concreto, la cuota de mercado del grupo español Dia cayó 0,6 puntos en dicho periodo hasta el 4,4%. Mientras que la de Alcampo descendió en 0,2 puntos hasta el 3,1%. Por otro lado, la cuota de mercado de Eroski se mantuvo más o menos sin variación, al registrar un leve descenso del 0,1%, hasta el 4,4%.
Inversión
Las grandes cadenas de supermercados, como Mercadona o Lidl, invierten casi el 4% de su facturación en la mejora de sus tiendas. Según el último informe de Asedas, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, elaborado por Retail Data, el 3,7% de lo que facturan las empresas del sector se destina a inversión para la mejora de sus tiendas y el desarrollo de nuevos centros.
Juan Carlos Matarrubia, socio director de Retail Data, asegura que el año pasado las cadenas de supermercados destinaron más de 2.820 millones de euros a la rehabilitación y mejora de sus infraestructuras. «Esto supone el 3,7% de todo lo que se factura y es una cantidad muy significativa», ha afirmado.
Asedas comenta que entre enero y mayo de este año se han realizado 251 aperturas y se prevé que a cierre de 2023 se contabilicen 780 nuevas tiendas. Además, la evolución del sector indica que la sala de venta media se sitúa en 619 metros cuadrados, lo que se traduce en un incremento respecto a la media de los últimos años.
Lo último en Economía
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
-
El precio de la vivienda sube el doble que los salarios: ha crecido más del 6% anual en junio
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
Últimas noticias
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
Isabel Rodríguez pone al Ministerio a hacer «mindfulness» y «control de estrés» en plena crisis de vivienda
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
-
Los OK y KO del sábado, 16 de agosto de 2025
-
¡Aterriza como puedas, pero aterriza!