Mercadona: el impacto económico en el empleo y en el PIB español
El incremento del 6% de las ventas de Mercadona no es el único dato que ha dejado la cadena de distribución esta semana tras la presentación de sus resultados durante el ejercicio de 2017. El impacto de la actividad de la compañía en la economía española también se refleja en sus cuentas.
Más allá de su beneficio neto, la facturación, Mercadona también aporta al crecimiento del empleo y al Producto Interior Bruto (PIB) español. Durante el año pasado, la cadena de distribución creó un total de 5.000 nuevos empleos. Es decir: una media de quince empleos al día. Con las nuevas incorporaciones su plantilla ascendió hasta las 84.000 personas.
Mercadona y su cadena de montaje suponen el 1,7% del PIB, según los datos de la compañía, hasta los 19.500 millones de euros de aportación conjunta.
Empleo indirecto
La aportación de Mercadona al crecimiento económico en España representa el 3% del empleo total del país, con un total de 545.000 puestos de trabajo por la actividad directa, indirecta e inducida del entorno de Mercadona, informa la compañía basándose en la metodología utilizada por el el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
Mejora de las condiciones laborales
No sólo se creó empleo, sino que la compañía también mejoró las condiciones laborales de sus empleados. De esta forma, los trabajadores “además de recibir primas, ascienden en base a la antigüedad hasta un máximo de cinco tramos”, obteniendo un incremento salarial del 11% de acuerdo a su política retributiva.
La compañía, además, luce músculo y subraya su compromiso por el “beneficio compartido”. Del total generado, que asciende hasta los 840 millones, se reparten 313 millones a la plantilla en concepto de primas.
Inversión en formación: 65 millones
Además de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, también quieren tener -como siempre- contentos a sus jefes -como llaman a sus clientes-. Para ello, la compañía ha reforzado su apuesta por invertir en formación de los trabajadores, llevando a cabo un desembolso de 65 millones de euros.
«Nos permite disponer de un equipo cohesionado y enfocado hacia la excelencia diaria en su trabajo rutinario. Gracias a ello, cuenta con una plantilla de alto rendimiento y uno de los mejores recursos humanos de su sector, que le han permitido alcanzar los objetivos marcados y consolidar el crecimiento futuro», explican desde la compañía.
La contribución tributaria
Además de su aportación al empleo y a la economía, Mercadona también dio datos sobre su contribución tributaria, que asciende a los 1.441 millones de euros anuales en tributos directos e indirectos.
De esta cifra, 634 millones se destinan a la Seguridad social; 108 millones al Impuesto de Sociedades; 97 a otros impuestos y tasas; 124 millones de euros a la Seguridad Social; 313 millones de euros al Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) y 165 millones al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Temas:
- Mercadona
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 10 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’