El mercado también abandona el Mobile: las empresas que no participarán apenas reaccionan en Bolsa
En los últimos días el número de compañías que han decidido no acudir este año al Mobile World Congress 2020 (MWC) no ha hecho más que aumentar. Actualmente ya son más de 20 empresas las que han confirmado que abandonan temporalmente el evento, y el foco de todas las miradas está puesto en la organizadora GSMA, y en la decisión que pueda tomar a lo largo de esta semana sobre la continuidad del congreso.
Sin embargo, la decisión de abandonar el Mobile no ha tenido un gran impacto en la cotización de las compañías, que ha permanecido ajenas a las noticias procedentes de Barcelona y relativas al brote de coronavirus chino. Gisela Turazzini, cofundadora de Blackbird, ha destacado que «en general esta noticia no debería tener impacto en los parqués. El MWC es un evento que repercute más a la economía de la Ciudad Condal que en el sectorial per se. Al final las presentaciones clave son las keynote, el MWC es un evento más y no afecta en nada a la cotización».
Subidas
De este modo las diferentes firmas que han ido anunciando su salida cotizan de manera independiente e impulsadas por motivos que nada tienen que con el Mobile. Este es el caso de la compañía estadounidense de telecomunicaciones Sprint, que se disparó este martes por encima de un 75% en Bolsa, tras conocerse que el Tribunal Federal de Estados Unidos, había probado su fusión con T-Mobile. Esta operación tiene un valor superior a 26.000 millones de dólares.
Otro ejemplo es el de la multinacional sueca Ericsson, que repuntó este martes alrededor de un 6,5%, tras hacer público el respaldo de Estados Unidos y su propuesta de entrar en el capital de Ericsson y Nokia. Los inversores han acogido la noticia con gran optimismo, y tanto Nokia como la cotizada sueca cotizaron ‘en verde’ en la jornada de este martes.
Caídas
Sin embargo, no todas las empresas cotizan en positivo. Mientras que Sprint y Ericsson son algunos ejemplos de firmas que han cotizado ‘en verde’ en los últimos días, también las hay que han cotizado en negativo. Este es el caso de Facebook, que se ha desplomado en torno a un 3% en el parqué, tras conocerse que la compañía ha sido condenada por presunta evasión de impuestos.
La cotización de todas estas compañías no ha sufrido ningún tipo de volatilidad tras los anuncios de abandonar la mayor feria de tecnología móvil del mundo, y de este modo ha quedado claro que los inversores permanecen atentos a otros focos de atención como mayor prioridad.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
Afedeco agradece la actuación de la Guardia Civil contra la mayor red de falsificaciones en Baleares
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados: Roberto Leal se enfrenta a una ex presentadora del programa