El mercado de smartphones en España toca techo: las ventas empezarán a caer
Imaginen un país en el que hasta los niños muy pequeños tienen Smarthpones y los muy mayores también. No tienen que imaginar mucho pues este país es España. Nuestra querida piel de toro acumula entre nuestros compatriotas el mayor número de teléfonos inteligentes por habitante del mundo sólo igualados con Singapur. Según recientes estudios el 92% de los españolitos son propietarios de al menos un terminal de este avance tecnológico o lo que es igual, esta cifra supone doblar el registro que se tenía hace tan sólo cinco años.
Expertos como la consultora Deloitte o Kantar Worldpanel y plataformas de compra venta de este tipo de dispositivos como Back Market alertan en sendos informes sobre el consumo de este tipo de dispositivos que el mercado en España ya ha tocado techo y sólo resta, en el mejor de los escenarios, un estancamiento en las ventas de nuevos aparatos.
Back Martket, por poner un ejemplo, comentó a este periódico que durante el ejercicio en curso las ventas de estos dispositivos han caído un 11%. Su consejero delegado, Thibaud de Larauze, afirmó que «la saturación del mercado español es la principal causa del estancamiento de las ventas de teléfonos inteligentes en nuestro país» y de hecho hace una advertencia: «no tiene sentido que los fabricantes se empeñen en lanzar todos los años un nuevo dispositivo cuando su vida útil es de varios» y menos con los precios que tienen, apuntan otros expertos en el sector que hablan de una franja entre los 400 hasta los 800 euros en las versiones medias-altas. Y de no menos de 200-250 euros cuando acudimos a comprar las versiones anteriores de grandes firmas como Apple o Samsung en el mercado de segunda mano.
En países como Estados Unidos, en los que las marcas de coches hacen todos los años un restyling de los modelos, la telefonía está cerca del colapso, apunta la consultora Kantar que afirma que lo mismo ocurre en mercados maduros europeos como Francia, Alemania, Reino Unido o Italia.
Aunque durante el segundo trimestre de 2016 se vendieron en el mundo 343 millones de terminales nuevos en todo el mundo, lo cual representa un avance del 0,3% respecto a un año antes, todas las consultoras coinciden en destacar que ya no se consiguen las cifras de ventas registradas en años anteriores y que el retroceso del mercado a nivel global es una triste evidencia, de lo que les venimos contando.
Sin embargo, otros expertos concluyen que la fuerte competencia por el liderazgo hará que las grandes compañías no quieran perder la batalla tecnológica y estén forzados a sorprender al mercado todos los años con novedades. Sólo así se explica el último patinazo de la firma coreana Samsung. Un dispositivo que arde solo, que ha herido a consumidores y que muchas aerolíneas y aeropuertos prohíben expresamente que se pueda llevar consigo.
En un mercado saturado, ¿cómo se puede seguir manteniendo los mismos beneficios? Es la pregunta que se hacen ya muchos gestores de carteras que siempre han sido muy proclives a beneficiar con sus recomendaciones a este tipo de empresas.
Lo último en Economía
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Últimas noticias
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda