El mercado laboral español cierra el mejor septiembre desde 2005 con la creación de 26.300 empleos
El mercado laboral español ha cerrado el mejor mes de septiembre desde 2005 con la creación de 26.318 empleos netos, medidos en términos de afiliaciones a la Seguridad Social. En los últimos doce meses el volumen de ocupados crece en 624.141 personas, una cifra que también es la mayor que se registra en los últimos doce años.
Con todo ello la afiliación media a la Seguridad Social se sitúa en 18,33 millones de ocupados. En los datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo se constata que el incremento de creación de empleo neta se produjo tanto en el Régimen General (con 24.511 cotizantes más) como en el de autónomos, que avanza en 3.132 ocupados en septiembre.
Si analizamos los datos desde enero, en los primeros nueves meses de 2017 el mercado laboral español ha creado 487.107 empleos, un 20,6% más que en el mismo periodo del año pasado. Estas cifras implican que se cumplirá la previsión del Gobierno de alcanzar el medio millón de nuevos afiliados este año.
En cuanto a la evolución desestacionalizada (aquella que excluye el denominado efecto calendario), en septiembre el volumen de afiliados a la Seguridad Social creció en 56.400 personas, lo que representa la cifra más alta desde 2006. El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha señalado en un comunicado que «el empleo en septiembre es un exponente de que la sociedad española en su conjunto sigue firmemente la senda de la recuperación económica y el empleo”.
Por comunidades autónomas, Madrid lideró la creación de empleo neta en septiembre, con 39.577 ocupados más (1,33%); seguida de Castilla-La Mancha, con 16.414 (2,44%), Canarias, 11.366 (1,50%), Cataluña, 7.954 (0,24%), País Vasco (5.986), Comunidad Valenciana (4.144), La Rioja (3.294) y Castilla León (544). Por su parte, los mayores descensos se produjeron en Andalucía, con 16.723 ocupados menos, Islas Baleares (-14.904), Asturias (-6.273) y Región de Murcia (-6.177).
En los últimos doce meses la afiliación creció en todas las comunidades autónomas, excepto en Melilla, destacando en cifras absolutas los incrementos de Cataluña (123.794), Comunidad de Madrid (109.646), Andalucía (101.194) y Comunicad Valenciana (77.946).
Pato registrado en el INEM
El ministerio de Empleo también facilita el dato de paro registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (el antiguo INEM). Según esta estadística, el volumen de desempleados inscritos creció en septiembre en 27.858 personas. En el último año el paro registrado se ha reducido en 310.115 personas. Así, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.410.182 y se mantiene en su nivel más bajo de los últimos 8 años. En términos desestacionalizados (eliminando el efecto calendario) el paro registrado se reduce en 16.451 personas en septiembre.
No obstante es necesario explicar por qué se produce la paradoja de que crezcan, al mismo tiempo, el paro registrado y las afiliaciones a la Seguridad Social. Tal como señala la investigadora de FEDEA Sara de la Rica, el aumento del paro registrado no implica un incremento de desempleados, ya que tras el verano hay personas que comienzan a buscar empleo (jóvenes y desempleados mayores que no renuncian a sus vacaciones) y pasan a ser considerados como parados, aunque antes tampoco trabajaban. Por otra parte, hay otras personas que renuevan su situación de parados volviendo a entrar en las listas, lo que supone otro elemento de distorsión.
Sin embargo el dato de afiliación no tiene vuelta de hoja: si aumenta es porque hay más personas que no estaban trabajando el mes anterior y pasan a estar ocupadas, bien por cuenta ajena, o por cuenta propia (autónomos).
Todos los analistas coinciden en señalar que el dato de paro registrado en las oficinas de los servicios públicos no sirve para analizar la evolución del mercado laboral, ya que, además, ha experimentado muchas manipulaciones estadísticas desde su creación. La Unión Europea (UE) no considera esta variable como fiable y se atiene exclusivamente a los datos de afiliación a la Seguridad Social y a la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística cada trimestre.
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Ni se te ocurra limpiar la taza del váter con papel higiénico: tu salud está en peligro y te vas a arrepentir
-
Adiós a los tickets del supermercado: esto es lo que va a pasar a partir de ahora