El mercado de futuros anticipa que precio de la luz superará los 300 €/MWh en 2022
Los líderes de la UE cierran sin acuerdo trece horas de reunión para abaratar el precio de la luz
Más tsunami energético: el parón nuclear en Francia dispara a 550 €/MWh la luz que importa España
El mercado de futuros eléctricos europeos anticipa que en 2022 el precio de la luz superará los 300 euros por MWh en España, donde, pese a que ha subido un 426% en el último año, se encuentra todavía en niveles bajos comparado con otros países, según los analistas de Grupo ASE.
El informe destaca que aunque el precio de la electricidad en el mercado mayorista ha aumentado un 14% en los primeros quince días de diciembre desde el mes anterior -lo que apunta a un mantenimiento del precio de la luz en la cota de los 300 euros en 2022-, aún no ha alcanzado a otros países de nuestro entorno, con la única excepción de Alemania, donde se sitúa en 216,63 euros/MWh.
Esto se debe al retorno del carbón a su mix energético, señala el documento, que precisa que en Francia, pese a contar con un importante parque de centrales nucleares, el valor de la electricidad está por encima de 273 euros/MWh. Debido al incremento de los precios de los mercados de gas y de CO2, en España los indicadores de futuro de la electricidad para 2022 han aumentado un 30,3% hasta 201,5 euros MWh; en Francia, el 37,2%, hasta 229,9 euros/MWh, y en Alemania, del 45,6%, hasta 205,5/ MWh.
Para el primer trimestre del año los futuros indican que el mercado francés alcanzará los 373,12 euros/MWh, lo que apunta a que esta situación de altos precios se mantendrá en los próximos meses, señala ASE.
España
En diciembre, la producción eólica ha superado los 266 GWh/día, un 60% por encima de la media del mes de diciembre de los últimos 5 años, que ha sido de 163 GWh/día. Sin embargo, no ha conseguido contener la escalada del precio de la luz, porque la producción nuclear ha sido un 35% inferior a la del año pasado; en lo que va de mes, dos centrales nucleares aún se encuentran en parada programada, y se prevé que a lo largo de este mes el parque pueda estar trabajando a pleno rendimiento, pese a que Cofrentes (Valencia) ha sufrido un fallo de última hora en su acoplamiento.
Este parón nuclear ha provocado que los ciclos combinados de gas (CCG) hayan incrementado su producción en un 73% y cubierto un 20% del mix de generación, pero el elevado coste de producción por el altísimo precio del gas y de los derechos de emisión de CO2 han causado un «fuerte impulso de la cotización de la electricidad».
Desde Grupo ASE advierten de que las exportaciones han contribuido al alza de los precios, ya que el saldo neto exportador español se ha incrementado un 30% respecto a diciembre del año pasado, lo que en volumen es como si se hubiera exportado el 100 % de la producción fotovoltaica, más un 10 % de la eólica en los primeros 15 días de diciembre a Francia
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
La zoología pone el grito en el cielo: confirmada la primera extinción global de un ave europea en la historia moderna
-
Descubren en 1869 la pepita de oro más grande del mundo: ahora sus herederos la venden por un precio ridículo
-
Simeone: «¿Lesionados? Jugaremos once contra once»
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España