Meliá pisa el acelerador y prevé tener más de 100 hoteles abiertos en junio para la campaña de verano
Cada vez falta menos para que comience la campaña turística de verano y las empresas del sector confían en que los gobiernos permitan una mayor movilidad y la campaña de vacunación haya avanzado. De este modo, la cadena hotelera Meliá Hotels International tiene previsto contar con más de 100 de sus establecimientos abiertos de cara al próximo mes de junio, y que esta cifra aumente hasta los 120 para el mes de septiembre.
Actualmente la cadena cuenta con 39 hoteles abiertos y controla de forma constante tanto la evolución de la demanda como las restricciones de las administraciones a la hora de adoptar nuevas decisiones. Hay que tener en cuenta que el primer trimestre de este 2021 ha estado marcado por el impacto de la tercera oleada de la pandemia de coronavirus, que ha hecho que el sector hotelero sufriera un desplome en sus ventas de en torno a un 85%, de acuerdo con los datos que maneja la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur).
Así, Meliá confirma su disposición a continuar con la apertura de todos sus establecimientos, que como consecuencia de la crisis del Covid-19 y de las limitaciones y restricciones en materia de movilidad, permanecían cerrados. A pesar de que las previsiones de la compañía son optimistas, desde Meliá defienden que analizarán de forma continúa la evolución de la demanda, así como las diferentes medidas que tome el Gobierno respecto a la movilidad en los próximos meses.
Uno de los aspectos que más ha cambiado la pandemia de coronavirus ha sido la antelación con la que los viajeros realizan las reservas. Como respuesta a las restricciones y a la evolución al virus, los turistas tienden a la reserva ‘last minute’ (de última hora), lo que hace que las previsiones y estimaciones tanto de las cadenas hoteleras como de las aerolíneas tengan que ajustarse siempre a los datos de última hora.
Ocupaciones del 100% en China
La cadena hotelera trabaja ya en China con ocupaciones hasta el 70%, que incluso llegan al 100% durante la semana laboral en los seis hoteles que tiene operativos. Un país donde se está comenzando a observar una mejora de los ratios de rentabilidad en el sector turístico por el aumento de la demanda.
Un escenario que ha llevado a la firma del sector turístico a anunciar la firma de su tercer hotel en Xian, el principal epicentro económico en el noroeste del país además de un importante foco cultural y turístico. Bajo la enseña Innside by Meliá, que abrirá este establecimiento en 2025 en el nuevo distrito de Qujiang.
El director general de los hoteles de la cadena mallorquina en China, Bernardo Cabot, ha explicado que la economía china está funcionando a pleno rendimiento gracias al mercado doméstico, con 1.400 millones de habitantes, de manera que sus hoteles ingresan ya lo mismo que facturaban en los mismos meses de 2019, antes de la pandemia. El avance en la campaña de vacunación también ha ayudado al gigante asiático a encarar la recuperación antes que el resto de potencias europeas, cuyo ritmo a la hora de administrar las dosis se ha ralentizado en las últimas semanas.
Lo último en Economía
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Un soltero de ‘First Dates’ tiene una aparatosa caída al conocer a su cita: «Siempre fui torpe»
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel