Meliá Hotels espera recuperar los niveles de ebitda previos a la pandemia en 2023
Meliá pisa el acelerador y prevé tener más de 100 hoteles abiertos en junio para la campaña de verano
El turismo sufre las restricciones en Bolsa: Melia, IAG y Amadeus pierden más de un 10% en el último mes
Meliá Hotels International, uno de los líderes mundiales del turismo, espera retener «gran parte» de los ahorros de gastos conseguidos durante la pandemia de cara el futuro, lo que ayudará a recuperar los niveles de resultado bruto de explotación (Ebitda) a principios de 2023.
No obstante, la recuperación de los niveles de ingresos «es más difícil de determinar», estimándose como más probable para 2024, según ha explicado la compañía en las conclusiones del Foro Renta 4 Banco.
Desde junio, Meliá está generando caja positiva todos los meses. La compañía asegura sentirse «cómoda» con la liquidez de la que dispone (405 millones de euros en junio), que podría bajar algo en el cuarto trimestre debido a la mayor dependencia del segmento urbano.
La compañía ha señalado que la evolución del tercer trimestre va «muy en línea» con lo previsto tras los resultados del segundo trimestre, con diferentes grados de recuperación por segmentos de negocio y destino, predominancia de las reservas de «último minuto», cliente local y repunte acusado de las reservas directas.
Segmento vacacional
En concreto, el segmento vacacional en España está a un 30% del nivel de 2019, con precios medios algo más elevados y ocupación más baja. Por otro lado, la recuperación del segmento urbano en España (y Europa) sigue siendo más lenta. Las capitales, que dependen más del turismo intercontinental, siguen sufriendo más, mientras que se registra un buen comportamiento de las «segundas» ciudades, con mayor afluencia de turistas domésticos.
En el terreno internacional, México ya está a niveles pre-Covid-19, no así la República Dominicana, al no tener tan buena conexión aérea con Estados Unidos y permanecer Canadá todavía con restricciones.
En Cuba, los hoteles estarán cerrados hasta el 15 de noviembre, fecha en la que en torno al 95% de los hoteles del grupo estarán abiertos (ahora 39 cerrados, de los que más de 20 están en Cuba).
Temas:
- Meliá Hoteles
- Turismo
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Prisión para el ladrón de ‘la tapa de alcantarilla’ de Palma
-
Luto en el boxeo: mueren dos púgiles japoneses durante una velada en Tokio