Meliá Hotels espera recuperar los niveles de ebitda previos a la pandemia en 2023
Meliá pisa el acelerador y prevé tener más de 100 hoteles abiertos en junio para la campaña de verano
El turismo sufre las restricciones en Bolsa: Melia, IAG y Amadeus pierden más de un 10% en el último mes
Meliá Hotels International, uno de los líderes mundiales del turismo, espera retener «gran parte» de los ahorros de gastos conseguidos durante la pandemia de cara el futuro, lo que ayudará a recuperar los niveles de resultado bruto de explotación (Ebitda) a principios de 2023.
No obstante, la recuperación de los niveles de ingresos «es más difícil de determinar», estimándose como más probable para 2024, según ha explicado la compañía en las conclusiones del Foro Renta 4 Banco.
Desde junio, Meliá está generando caja positiva todos los meses. La compañía asegura sentirse «cómoda» con la liquidez de la que dispone (405 millones de euros en junio), que podría bajar algo en el cuarto trimestre debido a la mayor dependencia del segmento urbano.
La compañía ha señalado que la evolución del tercer trimestre va «muy en línea» con lo previsto tras los resultados del segundo trimestre, con diferentes grados de recuperación por segmentos de negocio y destino, predominancia de las reservas de «último minuto», cliente local y repunte acusado de las reservas directas.
Segmento vacacional
En concreto, el segmento vacacional en España está a un 30% del nivel de 2019, con precios medios algo más elevados y ocupación más baja. Por otro lado, la recuperación del segmento urbano en España (y Europa) sigue siendo más lenta. Las capitales, que dependen más del turismo intercontinental, siguen sufriendo más, mientras que se registra un buen comportamiento de las «segundas» ciudades, con mayor afluencia de turistas domésticos.
En el terreno internacional, México ya está a niveles pre-Covid-19, no así la República Dominicana, al no tener tan buena conexión aérea con Estados Unidos y permanecer Canadá todavía con restricciones.
En Cuba, los hoteles estarán cerrados hasta el 15 de noviembre, fecha en la que en torno al 95% de los hoteles del grupo estarán abiertos (ahora 39 cerrados, de los que más de 20 están en Cuba).
Temas:
- Meliá Hoteles
- Turismo
Lo último en Economía
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Los empleados de Ryanair en Santiago denuncian que se enteraron por la prensa de sus despidos y traslados
Últimas noticias
-
Alineación oficial de España contra Bulgaria: Pedro Porro es titular y Carvajal empieza en el banquillo
-
Bulgaria – España, en directo: sigue en vivo online el partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Apertura del Año Judicial sin García Ortiz
-
La juez de la DANA expulsa a una víctima del procedimiento por criticar su instrucción en internet
-
El 70% de las familias andaluzas con niños de 0 a 3 años no tendrán que pagar por la educación este curso