Meliá reafirma su apuesta por Cuba y augura un «gran futuro» en la isla con la apertura de 4 centros este año
La compañía cuenta con 34 establecimientos hoteleros en la isla y a finales de este año, la cifra se elevará a 38 hoteles.
Meliá vuelve a reafirmar su apuesta por Cuba. La compañía asegura que no dejará la isla, pese a la incertidumbre por la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton de Estados Unidos (EEUU). «Llevamos 31 años presentes en Cuba y hemos contribuido de forma considerable en el desarrollo turístico de la isla. Tenemos 34 hoteles y a finales de este año, serán 38», ha apuntado el consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer Jaume.
El grupo hotelero español confía en que la «controversia» con EEUU tenga finalmente una resolución que respete el Derecho Internacional, ya que representa un 30% de la cuota del mercado cubano. «Es decir, de cada 100 turistas que visitan Cuba, 30 de ellos apuestan por nuestros establecimientos», ha indicado Escarrer.
Durante la Junta General de Accionistas celebrada este martes en Palma de Mallorca, el presidente de Meliá, Gabriel Escarrer Juliá, ha incidido en que «Cuba está en el ADN de nuestra compañía y, aunque los desencuentros con la administración norteamericana han sido parte de la historia cubana, tengo el convencimiento de que Cuba tiene futuro como destino turístico y este futuro estará unido al nombre de Meliá».
El ‘levantamiento’ del anexo de la Ley Helms-Burton, que golpea a las hoteleras españolas, permite a los tribunales de EEUU aceptar denuncias contra las personas o compañías que se beneficien de las propiedades expropiadas en Cuba.
Impacto en las tarifas
Tal y como ha apuntado el CEO de Meliá, las medidas adoptadas por el gobierno norteamericano han impactado en las tarifas y en la ocupación de los establecimientos hoteleros. «El porcentaje de clientela norteamericana era de un 3% en la isla, principalmente concentrada en La Habana. Antes, la tarifa promedio era muy alta porque había una demanda muy alta. Pero, la medida de EEUU ha impactado en una bajada de las tarifas y la ocupación».
Escarrer Jaume ha asegurado que desde Meliá «colaboran codo con codo con las autoridades cubanas para seguir mejorando» para evitar los efectos derivados de la ley. A excepción de cuatro establecimientos en los que la compañía tiene una participación poco relevante en el accionariado, el resto de hoteles son en régimen de gestión.
Lo último en Economía
-
Ni Madrid ni Barcelona: el centro comercial más grande de España llega a esta ciudad y tendrá 220 tiendas
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
-
El precio de la vivienda sube el doble que los salarios: ha crecido más del 6% anual en junio
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 16 de agosto de 2025?
-
Ni Madrid ni Barcelona: el centro comercial más grande de España llega a esta ciudad y tendrá 220 tiendas
-
Mallorca-Barcelona: debuta el campeón
-
Las imágenes que ha dejado la reunión entre Trump y Putin: alfombra roja, saludos y momentos clave
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»