Las mejores maneras para invertir en hostelería
El sector de la hostelería está en auge. En los últimos años, hemos visto como han nacido todo tipo de negocios relacionados con este sector. Una parte importante de su éxito puede explicarse por el gran impacto del turismo en el país. Es en las zonas más turísticas donde su desarrollo ha sido más importante. Ahora bien, más allá de ofrecer unos productos destinados a los que vienen a pasar unos días en alguna ciudad o pueblo, también puede pensarse algún negocio que huya de esta estacionalidad.
¿Cómo desarrollarse en el ámbito de la hostelería?
Algunas de las formas mediante las cuales se puede invertir en hostelería son las siguientes:
· Abrir una franquicia. Es una de las opciones preferidas por aquellos emprendedores que disponen de capital para invertir. El hecho de franquiciarse cuenta con la ventaja que no hace falta realizar un esfuerzo para dar a conocer la marca y la empresa, ya que ésta ya es conocida de sobras por los clientes. Es importante remarcar, también, que aquellas franquicias que pueden reportar unos beneficios mayores son, también, donde será necesario invertir más. Del mismo modo, a más conocimiento de marca, más probabilidad de éxito.
Algunos ejemplos de franquicias las encontramos en el mercado de los pinchos (de gran éxito), bocadillos, pizza o pasta en general, helados… En aquellas empresas en las que sean menores las exigencias a nivel legislativo (como por ejemplo en el caso de los bocadillos, que no precisan tanto personal ni espacios tan amplios o salida de humos) será menos complicado recuperar la inversión.
· Apostar por el 24 horas. Se trata de espacios que se diferencian especialmente por la posibilidad que tiene el cliente de encontrar aquello que busca en cualquier momento del día. En este caso, evidentemente, la inversión debe realizarse en espacios en los cuales se concentre una cantidad importante de población y, especialmente, donde exista turismo. Hay que tener en cuenta, eso sí, la necesidad de personal para copar todos los turnos.
· Espacios temáticos. En un entorno como el actual, las personas pueden conocer al instante cualquier información sobre cualquier cultura al momento. Así pues, los espacios de restauración especializados en la comida de un determinado lugar pueden tener mucho éxito. A ello hay que añadirle, además, que el fenómeno migratorio ha llevado a gente de otros países a establecerse aquí. Por lo tanto, invertir en un local de comida especializada en un barrio donde se ha concentrado una importante cantidad de personas de aquella procedencia puede ser una gran idea.
· Espacios de comida sana o ecológica. Algunos estudios alertan que determinantes químicos que se añaden a los productos pueden generar un daño en nuestra salud. Ello ha provocado que una parte de la población esté dispuesta a realizar un esfuerzo económico para poder adquirir los productos que no lleven ninguno de estos componentes. Invertir en ecología y salud es una opción en auge con un público cada vez mayor. Además, puede complementarse con otras actividades relacionadas con la vida sana o el respecto por el medio ambiente.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
Busca bien porque están pagando más de 6.000 € por estos billetes: puedes tenerlos en casa
-
5 snacks de Mercadona para picar entre horas sin engordar: lo dice una nutricionista
-
Ni 30 ni 40 euros: ésto es lo que cobra un gestor por hacerte la declaración de la renta
-
La mochila viral de Primark que usan las que saben de viajes para no facturar maleta
Últimas noticias
-
Jorge Bergoglio: «Nos comunicábamos por mail porque siempre estaba muy ocupado»
-
El primo del Papa a OKDIARIO: «Francisco esperaba el momento político apropiado para volver a Argentina»
-
El ladrón del robo del Wellington ayudó al ‘Piojo’ y su hermano a fugarse de la cárcel
-
Última hora del Papa Francisco, en directo hoy: funeral, cónclave, candidatos y todas las noticias
-
La ‘influencer’ detenida al empresario al que robaron en el Wellington: «En qué puta hora te acompañé»