Economía
Pensiones

La mejor noticia para las jubilados se hace realidad: subidón de 300 euros en las pensiones

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

A partir de 2025, muchos jubilados en España tienen una gran oportunidad para mejorar significativamente sus pensiones. Y no se trata de una ayuda puntual o de un subsidio especial, sino de un mecanismo totalmente legal: la jubilación demorada. Esta opción, impulsada por la Seguridad Social y respaldada por el reciente Real Decreto-ley 11/2024, permite a quienes decidan prolongar su vida laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación acceder a un complemento económico que puede llegar hasta los 300 euros mensuales, o incluso más.

La jubilación demorada es la posibilidad de seguir trabajando más allá de la edad legal de jubilación, con la finalidad de mejorar la pensión futura. Este retraso no sólo permite acumular más años cotizados, sino que además viene acompañado de una bonificación económica por parte de la Seguridad Social.Actualmente, la edad ordinaria para jubilarse en España es de 66 años y 8 meses para quienes no hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses. En caso contrario, se puede acceder a la jubilación a los 65 años.

Jubilación demorada

«La jubilación voluntaria demorada es la posibilidad reconocida a las personas trabajadoras (por cuenta propia o ajena) de que, una vez cumplida la edad ordinaria de jubilación prolonguen su vida laboral, por lo que podrán acceder a una serie de beneficios en su futura pensión de jubilación», explica la Seguridad Social en su página web.

El sistema ofrece tres fórmulas distintas que puedes elegir al momento de solicitar la jubilación, y que no son reversibles. Es decir, una vez eliges una, no puedes cambiar a otra. Estas tres opciones son:

Imaginemos ahora a una persona que tiene una pensión prevista de 1.900 euros mensuales y decide retrasar su jubilación tres años. Si escoge la opción del incremento porcentual, obtendría un 12% adicional, lo que supondría un aumento de 228 euros más al mes, alcanzando así una pensión final de aproximadamente 2.128 euros mensuales.

Si, en cambio, optara por el pago único, podría recibir una bonificación de hasta 27.000 euros, en función de su historial de cotización y la fórmula aplicada. Si esa cantidad se prorratea en 14 pagas anuales, como se hace habitualmente con las pensiones, estaríamos hablando de un ingreso adicional de casi 320 euros mensuales durante más de siete años.

Requisitos

Para acceder al incentivo por jubilación demorada, es imprescindible cumplir con algunos requisitos fundamentales. En primer lugar, haber alcanzado la edad legal de jubilación sin haber iniciado aún el trámite para solicitarla. Además, se exige un mínimo de 15 años cotizados, tal como establece la normativa para las pensiones contributivas.

También es necesario seguir trabajando después de alcanzar la edad ordinaria, independientemente de si se hace a jornada completa o parcial. Un beneficio adicional de esta modalidad es que el trabajador queda exento de cotizar por contingencias comunes, salvo por incapacidad temporal, lo que implica un ahorro significativo.

Solicitud

La elección de la modalidad se hace al solicitar la pensión, en el momento en que se ejercita el derecho al complemento económico. No se puede cambiar una vez tomada la decisión. Si no se elige expresamente ninguna de las tres opciones, el sistema aplica por defecto el incremento porcentual del 4% anual.

Por tanto, es fundamental asesorarse bien antes de tomar una decisión. La Seguridad Social ofrece simuladores en el portal «Tu Seguridad Social», donde puedes hacer cálculos personalizados, o puedes solicitar cita presencial en el INSS (901 16 65 65).

Novedades en 2025

La reforma del Real Decreto-ley 11/2024 introduce cambios clave que refuerzan los beneficios de la jubilación demorada. Ahora, a partir del segundo año, los incentivos se generan cada seis meses con un 2% adicional, sin tener que esperar un año completo.

Además, el complemento por demora es compatible con la jubilación activa, permitiendo cobrar la pensión y seguir trabajando parcialmente. Estas mejoras hacen que prolongar la vida laboral sea más rentable y flexible.

Incompatibilidades

A pesar de las mejoras introducidas, la jubilación demorada mantiene ciertas limitaciones importantes. Actualmente, esta modalidad no es compatible con la jubilación parcial, que permite combinar una pensión con un empleo a tiempo parcial. Tampoco se puede optar por la jubilación flexible, ni acceder a la pensión desde situaciones asimiladas al alta, como estar en paro.