Las matriculaciones acumulan un desplome del 34% en el primer semestre hasta las 456.833 unidades
El mercado español sigue sufriendo los efectos de la crisis del coronavirus. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España se situaron en 96.785 unidades el pasado mes de junio, lo que supone un desplome del 25,8% en comparación con el mismo mes de 2019, pero un incremento del debido a la que caída de ventas que sufrió el sector de la automoción en España durante el año de la pandemia.
Según cifras de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), en lo que va de año las ventas de coches acumulan un ascenso del 34%, con 456.833 unidades, aunque caen un 35,9% respecto a los primeros cinco meses de 2019. Esto supone haber perdido, en los seis primeros meses del año, al menos un tercio del mercado respecto de un año convencional. La comparativa se mantiene sobre 2019 por las especiales circunstancias de mercado en junio de 2020 derivadas el impacto de la crisis del coronavirus en el sector de la automoción.
Por canales
Por canales, el canal de alquiladores recupera cierto tirón por la recuperación del turismo, pero no consigue superar los registros de 2019, cayendo sus ventas un 29% por que continúan las medidas restrictivas impuestas por los distintos gobiernos para hacer frente a la pandemia. La caída en el canal de particulares es grave, registrando menores ventas tanto respecto de 2019 (-28%) como de 2020 (- 19%).
«La previsible mejoría de las ventas de vehículos que se podía esperar en el mes de junio, un mes tradicionalmente fuerte para las matriculaciones, no se ha producido. Antes al contrario, todos los segmentos siguen reduciendo sus entregas en el sexto mes del año y en el acumulado, con tasas que superan el 20% en todos los casos respecto al mismo periodo de 2019», explican las patronales en un comunicado.
La próxima reducción temporal del Impuesto de Matriculación, que entrará en vigor 2 previsiblemente en este mes de julio, puede ser un empuje para las entregas en este canal, el de mayor volumen y el más sensible a estas variaciones de precio. Esta rebaja, sumada a la recuperación del turismo y de cierta actividad económica por la vacunación, podría impulsar las ventas en el segundo semestre, aunque se quedarán sin duda por debajo de los registros de 2019.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11