La matriculación de vehículos se desploma casi un 98% en los primeros 20 días de abril
Las matriculaciones cayeron hasta 1.359 unidades frente a las 64.481 del mismo periodo de 2019
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos cayeron el 97,9% en los veinte primeros días de abril, hasta 1.359 unidades frente a las 64.481 del mismo periodo de 2019, según datos de Ideauto para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
Esta caída se suma a la registrada durante el mes de marzo, cuando las matriculaciones de turismos experimentaron una bajada histórica del 69,3%, lastradas por el descenso de la actividad provocada por el coronavirus.
En abril, el cierre de la actividad comercial no esencial derivada del estado de alarma provocó un retroceso del 98,8% en el canal de particulares, en el que sólo se registraron 261 matriculaciones, frente a las 22.291 de la primera veintena de abril de 2019, según Ganvam.
Las empresas frenan su inversión en flota
Las compras de empresas, que ante el parón económico han frenado cualquier inversión en flota, cayeron el 98,2%, contabilizando apenas 301 unidades, frente a las 16.492 matriculaciones de un año antes.
El canal de alquiladoras (empresas de rent a car), ligado directamente al turismo, bajó el 96,9%, hasta 797 unidades, casi 25.000 menos que las 25.698 matriculaciones registradas en los primeros 20 días de abril de 2019.
Cantabria y La Rioja con cero matriculaciones
Por autonomías, Cantabria y La Rioja no registraron ni una sola matriculación, según los datos de Ganvam, que reflejan que los mayores descensos se dieron en Extremadura (99,8% y 1 unidad); Baleares (99,5% y 17 unidades), País Vasco (99,5% y 10 unidades), Asturias (99,4% y 3 unidades), Castilla-La Mancha (99,3% y 9 unidades); Castilla y León (99,2% y 10 unidades).
Por detrás se situaron Galicia (-98,9% y 16 unidades), Cataluña (-98,8% y 85 unidades), Murcia (-98,7% y 20 unidades), Andalucía (-98,4% y 68 unidades), Madrid (-98% y 582 unidades); Aragón (-97,9% y 19 unidades), Navarra (-97,7% y 396 unidades), Canarias (-97,6% y 44 unidades) y Comunidad Valenciana (-94,9% y 466 unidades) con cifras muy similares en todo el territorio español.
Medidas de impulso en el sector
Para Ganvam, la reactivación de las ventas una vez superado el estado de confinamiento dependerá en gran parte de las medidas de impulso que se tomen por parte de la Administración, dado que las previsiones más optimistas apuntan a una caída superior al 30% para el ejercicio 2020.
Entre otras medidas, el sector reclama la puesta en marcha de un programa de incentivo a la demanda que insufle confianza en el consumidor, acompañado de soluciones para garantizar el flujo de caja en las empresas del sector y medidas laborales para evitar la destrucción masiva de empleo.
Lo último en Economía
-
Europa deja fuera a España de las excepciones a las reglas fiscales para aumentar el gasto en defensa
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
Últimas noticias
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados
-
Gordillo (Vox) a Armengol: «No me venga con el fango, que son ustedes los que tienen a Cerdán en prisión»
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»
-
Europa deja fuera a España de las excepciones a las reglas fiscales para aumentar el gasto en defensa
-
Un menor agrede sexualmente a otra menor en Málaga y después se pelea con los amigos que la auxiliaron