La matriculación de vehículos se desploma casi un 98% en los primeros 20 días de abril
Las matriculaciones cayeron hasta 1.359 unidades frente a las 64.481 del mismo periodo de 2019
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos cayeron el 97,9% en los veinte primeros días de abril, hasta 1.359 unidades frente a las 64.481 del mismo periodo de 2019, según datos de Ideauto para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
Esta caída se suma a la registrada durante el mes de marzo, cuando las matriculaciones de turismos experimentaron una bajada histórica del 69,3%, lastradas por el descenso de la actividad provocada por el coronavirus.
En abril, el cierre de la actividad comercial no esencial derivada del estado de alarma provocó un retroceso del 98,8% en el canal de particulares, en el que sólo se registraron 261 matriculaciones, frente a las 22.291 de la primera veintena de abril de 2019, según Ganvam.
Las empresas frenan su inversión en flota
Las compras de empresas, que ante el parón económico han frenado cualquier inversión en flota, cayeron el 98,2%, contabilizando apenas 301 unidades, frente a las 16.492 matriculaciones de un año antes.
El canal de alquiladoras (empresas de rent a car), ligado directamente al turismo, bajó el 96,9%, hasta 797 unidades, casi 25.000 menos que las 25.698 matriculaciones registradas en los primeros 20 días de abril de 2019.
Cantabria y La Rioja con cero matriculaciones
Por autonomías, Cantabria y La Rioja no registraron ni una sola matriculación, según los datos de Ganvam, que reflejan que los mayores descensos se dieron en Extremadura (99,8% y 1 unidad); Baleares (99,5% y 17 unidades), País Vasco (99,5% y 10 unidades), Asturias (99,4% y 3 unidades), Castilla-La Mancha (99,3% y 9 unidades); Castilla y León (99,2% y 10 unidades).
Por detrás se situaron Galicia (-98,9% y 16 unidades), Cataluña (-98,8% y 85 unidades), Murcia (-98,7% y 20 unidades), Andalucía (-98,4% y 68 unidades), Madrid (-98% y 582 unidades); Aragón (-97,9% y 19 unidades), Navarra (-97,7% y 396 unidades), Canarias (-97,6% y 44 unidades) y Comunidad Valenciana (-94,9% y 466 unidades) con cifras muy similares en todo el territorio español.
Medidas de impulso en el sector
Para Ganvam, la reactivación de las ventas una vez superado el estado de confinamiento dependerá en gran parte de las medidas de impulso que se tomen por parte de la Administración, dado que las previsiones más optimistas apuntan a una caída superior al 30% para el ejercicio 2020.
Entre otras medidas, el sector reclama la puesta en marcha de un programa de incentivo a la demanda que insufle confianza en el consumidor, acompañado de soluciones para garantizar el flujo de caja en las empresas del sector y medidas laborales para evitar la destrucción masiva de empleo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
-
Sánchez carga contra las nucleares y defiende las renovables con las que se lucra la familia Aagesen
-
Roman lidera el ranking de asesoramiento en fusiones y adquisiciones según Mergermarket
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 7 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
¿Ahora los de Esquerra apoyan las nucleares?
-
Mediapro amenaza con ir a la huelga y mandar a negro la señal del final de la Liga
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
¿Se puede adelantar por la derecha? Esto es lo que dice la ley en España