La matriculación de coches remonta en julio por primera vez en la pandemia: sube un 1,1% hasta 117.929 unidades
Las entregas de automóviles en el mercado nacional acumulan un volumen de 457.782 unidades, lo que representa un descenso del 43,3% respecto a los datos registrados entre enero y julio del ejercicio anterior
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos se situaron en 117.929 unidades durante el pasado mes de julio en España, un 1,1% más en comparación con los 116.673 automóviles que se entregaron en el mismo mes del año anterior, lo que supone el primer aumento desde que la crisis del coronavirus comenzó a dar sus primeros coletazos, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
No obstante, en lo que va de año, las entregas de automóviles en el mercado nacional acumulan un volumen de 457.782 unidades, lo que representa un descenso del 43,3% respecto a los datos registrados entre enero y julio del ejercicio previo.
Ventas por canales
Por canales, las ventas a particulares experimentaron en julio un aumento del 6,9%, hasta 61.931 unidades, y un descenso del 36,4% desde enero, con 224.585 vehículos. Por su parte, el mes pasado se vendieron 40.364 unidades en el canal de empresas, un 0,2% menos, y 160.446 unidades desde inicios de año, un 37,5% menos.
Además, en el canal de alquiladores se matricularon en julio 15.634 unidades, un 14,5% menos, y en lo que va de año estas ventas cayeron un 63,7%, hasta 72.751 unidades.
De su lado, el canal de renting concentró durante el mes pasado 26.571 matriculaciones de turismos, vehículos comerciales, camiones y autobuses, un 1,2% más respecto al mismo mes de 2019, mientras que en los seis meses esta cifra bajó un 41,6%, hasta 113.942 unidades.
Plan Renove
En este sentido, las tres organizaciones han explicado que los planes de ayuda a la compra de vehículos lanzados por el Gobierno de Pedro Sánchez han ayudado a que se produjese este «leve» repunte en el sexto mes del año.
Así, la directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, ha indicado que las positivas matriculaciones de turismos en el mes de julio reflejan «el impulso tan relevante dado al merado por el Plan Renove 2020», que ha permitido, a su juicio, recuperar la actividad económica y el empleo.
«Dijimos que el Plan Renove iba a dar buenas noticias y así ha sido. Su puesta en marcha ha reactivado la actividad comercial de los concesionarios y ha movilizado una bolsa de compradores que tenían pensado renovar su vehículo y que seguramente quedaron en suspenso por el estado de alarma», ha asegurado el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales.
Además, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha señalado que el apoyo a los motores de combustión «ha disipado dudas» y ha liberado la demanda retenida durante el confinamiento. «De hecho, las compras de particulares, que son las que más rentabilidad dejan al concesionario y las que indican la salud del mercado, han salvado el mes», ha subrayado.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia