MásMóvil seguirá comprando mientras fondos internacionales quieren hacerse con la compañía
MásMóvil ya es el cuarto operador de telecomunicaciones, y la intención de la compañía es seguir subiendo puestos. Tras haberse ‘merendado’ a Yoigo y Vodafone, la operadora fundada por Meinrad Spenger busca ahora entrar en el podio y, para ello, no descartan hacer nuevas adquisiciones. Por otro lado, según han confirmado fuentes de la compañía a OKDIARIO, son muchos los fondos internacionales interesados en MásMóvil, entre ellos, por ejemplo, AZ Valor, la gestora de los ex Bestinver.
Pese a que todos los esfuerzo en MásMóvil se centran en el crecimiento orgánico, lo cierto es que desde la cúpula de la compañía confirman en privado que «siempre se analizan las adquisiciones y, aunque la prioridad es el crecimiento orgánico, si vemos alguna operación interesante, lo analizaremos».
Pero, de momento, lo que más alegra a la cúpula de MásMóvil es el hecho de que sean varios los fondos internacionales que preguntan por la firma, toda vez que, de este modo, MásMóvil ya suena en Londres, en Frankfurt, y otras grandes plazas europeas, pese a que todavía cotiza en el MAB.
Nunca perder el control
«El control siempre lo mantendríamos, sólo cambiaría el free float», explican fuentes de la compañía preguntados sobre el interés de los grandes fondos. Y es que desde MásMóvil siguen centrados en el crecimiento en el mercado de clientes de bajo valor (los que valoran fundamentalmente el precio).
MásMóvil repunta por encima del 70% en lo que va de año, y en las últimas 52 semana el alza de sus títulos asciende al 150%. Hablamos, de hecho, de una compañía que ya roza los 1.000 millones de euros por capitalización y a la que se le empieza a quedar pequeño un mercado como es el del MAB (Mercado Alternativo Bursátil).
Salto al Mercado Continuo
Según han confirmado fuentes de MásMóvil a OKDIARIO, la intención de la firma es dar el salto al Mercado Continuo a mediados de este año. «Somos líderes en capitalización del MAB, y ya tenemos la capitalización que la Ley prevé para dar el salto. Hay una regla que dice que si una compañía está capitalizando por encima de los 500 millones durante seis meses, se pone en marcha el salto al Mercado Continuo de manera automática. Nosotros ya estamos preparados», explican fuentes de la firma a OKDIARIO.
«Nuestra ambición es ser un cuarto operador y seguir creciendo, teniendo, sobre todo, clientes satisfechos que recomienden nuestros servicios. Ese es el elemento diferencial. Somos una empresa de servicio, tenemos que satisfacer las demandas de nuestros clientes», concluyen desde MásMóvil.
Temas:
- Másmóvil
Lo último en Economía
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
-
Giro oficial en la incapacidad permanente: el INSS avisa de lo que va a pasar con tu pensión a ésta edad
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
La Unión Europea prepara una nueva prohibición: esto desaparecerá de todas las casas de España
-
Aviso urgente de la Agencia Tributaria por el IRPF: muy importante si tienes un piso o casa
Últimas noticias
-
El Govern balear tacha de «tomadura de pelo» la reunión para el reparto de menas
-
FENAVIN convierte Ciudad Real en la capital mundial del vino español
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
¿Quién va hoy a ‘El Hormiguero’? Invitados del 5 al 8 de mayo de 2025