MásMóvil seguirá comprando mientras fondos internacionales quieren hacerse con la compañía
MásMóvil ya es el cuarto operador de telecomunicaciones, y la intención de la compañía es seguir subiendo puestos. Tras haberse ‘merendado’ a Yoigo y Vodafone, la operadora fundada por Meinrad Spenger busca ahora entrar en el podio y, para ello, no descartan hacer nuevas adquisiciones. Por otro lado, según han confirmado fuentes de la compañía a OKDIARIO, son muchos los fondos internacionales interesados en MásMóvil, entre ellos, por ejemplo, AZ Valor, la gestora de los ex Bestinver.
Pese a que todos los esfuerzo en MásMóvil se centran en el crecimiento orgánico, lo cierto es que desde la cúpula de la compañía confirman en privado que «siempre se analizan las adquisiciones y, aunque la prioridad es el crecimiento orgánico, si vemos alguna operación interesante, lo analizaremos».
Pero, de momento, lo que más alegra a la cúpula de MásMóvil es el hecho de que sean varios los fondos internacionales que preguntan por la firma, toda vez que, de este modo, MásMóvil ya suena en Londres, en Frankfurt, y otras grandes plazas europeas, pese a que todavía cotiza en el MAB.
Nunca perder el control
«El control siempre lo mantendríamos, sólo cambiaría el free float», explican fuentes de la compañía preguntados sobre el interés de los grandes fondos. Y es que desde MásMóvil siguen centrados en el crecimiento en el mercado de clientes de bajo valor (los que valoran fundamentalmente el precio).
MásMóvil repunta por encima del 70% en lo que va de año, y en las últimas 52 semana el alza de sus títulos asciende al 150%. Hablamos, de hecho, de una compañía que ya roza los 1.000 millones de euros por capitalización y a la que se le empieza a quedar pequeño un mercado como es el del MAB (Mercado Alternativo Bursátil).
Salto al Mercado Continuo
Según han confirmado fuentes de MásMóvil a OKDIARIO, la intención de la firma es dar el salto al Mercado Continuo a mediados de este año. «Somos líderes en capitalización del MAB, y ya tenemos la capitalización que la Ley prevé para dar el salto. Hay una regla que dice que si una compañía está capitalizando por encima de los 500 millones durante seis meses, se pone en marcha el salto al Mercado Continuo de manera automática. Nosotros ya estamos preparados», explican fuentes de la firma a OKDIARIO.
«Nuestra ambición es ser un cuarto operador y seguir creciendo, teniendo, sobre todo, clientes satisfechos que recomienden nuestros servicios. Ese es el elemento diferencial. Somos una empresa de servicio, tenemos que satisfacer las demandas de nuestros clientes», concluyen desde MásMóvil.
Temas:
- Másmóvil
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»