María Jesús Montero se perfila como un hueso duro de roer para Cataluña
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se perfila como un hueso duro de roer para Cataluña. Una comunidad cuyas cuentas siguen intervenidas por el ‘155 económico’, y todo apunta que se van a mantener así. Las prioridades de la Ministra pasan por confeccionar cuanto antes las cuentas de 2019 y para ello, tendrá que convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con el fin de establecer las necesidades, límites de gasto no financiero y obligaciones de déficit de cada autonomía.
Puesto que Hacienda mantiene el control de las cuentas catalanas, ante la situación de peligro y posible uso de fondos con destino a partidas separatistas ilegales, Montero tendrá conocimiento periódico de las finanzas catalanas. Una vez la financiación autonómica esté ‘resuelta’, la Ley de Estabilidad obliga a fijar el techo de gasto antes del 30 de junio y elaborar los Presupuestos Generales del Estado de 2019.
Un asunto prioritario para Montero, que en una entrevista en Onda Cero, señalaba que “hay que empezar a hablar de qué va a ocurrir con las cuentas públicas de 2019, cómo se va a comportar la recaudación y cuáles van a ser las prioridades de gasto”.
La fuga de empresas de Cataluña provocará una pérdida en asignación recaudatoria de más de 2.000 millones
El debate de financiación autonómica se presenta como uno de los más intensos después del golpe independentista, que provocó una fuga de empresas de Cataluña, caída en la inversión de la región y entre otras cosas, la llegada de menos turistas. Y es que si en 2014 (últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda) Cataluña aportó la mitad que Madrid, ahora el asunto puede ser bien distinto.
Por lo que en 2014, Cataluña aportó 9.892 millones. El esfuerzo de Madrid llegó a 19.205 millones, más del doble. El tercer contribuyente neto a la balanza del Estado- en 2014- fue la Comunidad Valenciana con 1.735 millones.
A todo ello, es importante sumar que con el éxodo de 4.500 empresas, algunas de ellas multinacionales, Cataluña no sólo aportaría menos, sino que recibiría más de las arcas del Estado. Por lo que, el desastre económico podría dejar a Madrid como único financiador del sistema de solidaridad.
Tal y como adelantó OKDIARIO, la fuga de compañías de esta comunidad provocará una pérdida en asignación recaudatoria de más de 2.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
Una cantada de Luiz Junior impide al Villarreal un buen estreno ante el Tottenham
-
Policía y antidisturbios cargan contra Sánchez y Marlaska: «Hubo órdenes políticas, no operativas»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Muere repentinamente el ex capitán del Estrella Roja Dejan Milovanović minutos después de marcar un gol
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 16 de septiembre de 2025