María Jesús Montero se perfila como un hueso duro de roer para Cataluña
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se perfila como un hueso duro de roer para Cataluña. Una comunidad cuyas cuentas siguen intervenidas por el ‘155 económico’, y todo apunta que se van a mantener así. Las prioridades de la Ministra pasan por confeccionar cuanto antes las cuentas de 2019 y para ello, tendrá que convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) con el fin de establecer las necesidades, límites de gasto no financiero y obligaciones de déficit de cada autonomía.
Puesto que Hacienda mantiene el control de las cuentas catalanas, ante la situación de peligro y posible uso de fondos con destino a partidas separatistas ilegales, Montero tendrá conocimiento periódico de las finanzas catalanas. Una vez la financiación autonómica esté ‘resuelta’, la Ley de Estabilidad obliga a fijar el techo de gasto antes del 30 de junio y elaborar los Presupuestos Generales del Estado de 2019.
Un asunto prioritario para Montero, que en una entrevista en Onda Cero, señalaba que “hay que empezar a hablar de qué va a ocurrir con las cuentas públicas de 2019, cómo se va a comportar la recaudación y cuáles van a ser las prioridades de gasto”.
La fuga de empresas de Cataluña provocará una pérdida en asignación recaudatoria de más de 2.000 millones
El debate de financiación autonómica se presenta como uno de los más intensos después del golpe independentista, que provocó una fuga de empresas de Cataluña, caída en la inversión de la región y entre otras cosas, la llegada de menos turistas. Y es que si en 2014 (últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda) Cataluña aportó la mitad que Madrid, ahora el asunto puede ser bien distinto.
Por lo que en 2014, Cataluña aportó 9.892 millones. El esfuerzo de Madrid llegó a 19.205 millones, más del doble. El tercer contribuyente neto a la balanza del Estado- en 2014- fue la Comunidad Valenciana con 1.735 millones.
A todo ello, es importante sumar que con el éxodo de 4.500 empresas, algunas de ellas multinacionales, Cataluña no sólo aportaría menos, sino que recibiría más de las arcas del Estado. Por lo que, el desastre económico podría dejar a Madrid como único financiador del sistema de solidaridad.
Tal y como adelantó OKDIARIO, la fuga de compañías de esta comunidad provocará una pérdida en asignación recaudatoria de más de 2.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
El Ibex 35 cede un 1,3% y se suma al pesimismo en las Bolsas europeas tras los aranceles de Trump
-
Los accionistas de Talgo acudirán a los tribunales si no hay OPA: si ganan, el Gobierno tendrá que pagar
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
Últimas noticias
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
El mejor restaurante de carretera si pasas por León este verano arrasa con su cocido y abre 18 horas al día
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos