Madrid lidera las ventas de coches en España en 2017 y dobla a las de Cataluña
Diciembre cierra un año positivo para las matriculaciones de turismos en España con 1.234.931 vehículos turismos vendidos en 2017, un 7,7% más que en el ejercicio de 2016, según destaca la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles (AMDA). A pesar de que el canal de particulares fue el que menos creció (4,4%) frente a los canales de empresas (12,8%) y alquiladores (9,2%), sí fue el que más ha contribuido a las cifras de ventas, matriculando 639.451 unidades.
La Comunidad de Madrid vuelve a dar síntomas de buena salud, siendo de nuevo líder de ventas en España, con 402.825 matriculaciones en el acumulado del año y con un crecimiento del 9,7%, por encima del mercado general. De este modo, los concesionarios madrileños terminan el ejercicio con una cuota de mercado del 32,6%, muy por encima del 15,4% de su más inmediata perseguidora, Cataluña. En la comunidad autónoma catalana se vendieron 190.480 turismos en 2017, lo que representa un crecimiento del 7%.
También hay que destacar las 139.541 matriculaciones de Andalucía (9,4% más) y de la Comunidad Valenciana con 137.068 unidades (8,3%). La Comunidad que más crece es Navarra con un 13,9% de aumento (12.314 unidades) y sólo Aragón registró un dato negativo con un descenso del -0,2% (24.396 unidades).
En el conjunto del mercado, Renault, SEAT y Volkswagen se alzaron con el título de las marcas más vendidas en 2017, mientras que el SEAT León, SEAT Ibiza y Renault Mégane fueron los modelos que subieron al pódium de los más vendidos.
“Madrid ha sido líder, un año más, doblando en cifra a su inmediata perseguidora, la Comunidad Autónoma de Cataluña. En general los concesionarios de la Comunidad de Madrid han cerrado un año positivo para las matriculaciones de turismos. El reto para este nuevo año es reducir la elevada edad del parque automovilístico español, situada en 12 años, con planes que permitan la retirada de los coches más antiguos y se reemplacen por vehículos más seguros y menos contaminantes”, explica Moisés González, presidente de AMDA.
Lo último en Economía
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
Últimas noticias
-
¡A buenas horas! Sánchez propondrá al PSOE sanciones internas por consumir prostitución
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
El duro mensaje del padre de Lamine Yamal a Nico Williams: «No puedo confiar en nadie…»
-
Almeida envía un vídeo al Congreso del PP para explicar su ausencia: «Estoy aprendiendo a cambiar pañales»
-
Carlos Alcaraz – Struff, en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 gratis en vivo