Luis Planas: «Se está trabajando para que los aranceles de Estados Unidos se limiten o eliminen»
El ministro en funciones de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que se está trabajando para que los aranceles impuestos por Estados Unidos «se limiten o se eliminen».
«No tiene ningún sentido que el conflicto sobre la financiación de la construcción de aviones acabe derivando en una guerra agroalimentaria que no es buena para los ciudadanos, especialmente los europeos, y tampoco para los norteamericanos, pero sobre todo es injusta para nuestros productores afectados de aceite de oliva, de aceituna, de vino, de porcino o de cítricos», ha señalado el ministro en funciones en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.
Planas ha enfatizado que hay que ser muy firme en esta materia ante Bruselas y que esta lo sea ante Estados Unidos, ya que es una cuestión que está afectando al resto de países europeos, por lo que hay que decir a Estados Unidos que no se quiere entrar en una guerra comercial, pero el ministro en funciones advierte de que si la inicia, «la tenemos que contestar».
Daños estimados en 1.000 millones
La subida de los aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de vino, aceite, aceitunas y quesos de la Unión Europea impactará sobre un volumen de exportaciones españolas de 970 millones de euros, según ha informado la organización agraria COAG.
Hay que destacar que Estados Unidos es el principal destino comercial de España fuera de la Unión Europea en productos agroalimentarios, con un volumen de exportaciones de 2.032 millones de euros (principalmente, aceite de oliva, vino y mosto, conservas de aceitunas y quesos) y también el principal origen de las importaciones, con 1.998,38 millones de euros (frutos secos, habas de soja y bebidas espirituosas).
Ante esta situación, Planas ha recordado que los productores estadounidenses también pueden verse afectados, ya que «en una guerra perdemos todos», destacando que la posición de Europa debe ser firme, ya que es la única que «puede llevar a algún puerto».
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% si no negocia un alto el fuego en Ucrania en 50 días
-
RTVE deja en manos del independentista Mikimoto parte de la programación de ‘La 2 Cat’
-
Los inspectores de Hacienda cargan contra el cupo catalán: «Estamos hablando de un régimen ilegal»
-
El Banco de España nombra economista jefe a López Salido tras dejar Valle el cargo por razones políticas
Últimas noticias
-
Investigan con plasticultura biodegradable y microorganismos para luchar contra las plagas en el campo
-
¿Cuántas horas puedes dejar solo a tu perro en casa? En Suecia prohíben que sean más de seis
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños