Lufthansa acepta el rescate: el Gobierno alemán inyectará 9.000 millones y será el mayor accionista
Después de varios días de negociaciones, el grupo de aerolíneas alemán Lufthansa ha aceptado el plan de rescate renegociado con la Comisión Europea (CE), que había impuesto estrictas condiciones al paquete. El acuerdo contempla que el Estado alemán inyectará 9.000 millones de euros a la compañía a cambio de una participación del 20%, lo que le convertirá en el mayor accionista.
Fuentes de la aerolínea informaron de la decisión, que todavía deberá ser sometida aún a su consejo de vigilancia, y que implicará transferir varios ‘slots’ -derechos de despegue y aterrizaje en determinadas franjas horarias- en los aeropuertos de Fráncfort y Múnich.
El plan de rescate acordado el pasado martes entre el Gobierno alemán y Lufthansa, tras una intensa negociación, había quedado en suspenso pendiente de una segunda ronda con Bruselas.
El grupo de la aerolínea pospuso el miércoles la aprobación del plan, mientras representantes del Ejecutivo alemán y de la CE seguían sus conversaciones sobre el paquete.
El punto más controvertido era el referido a los «slots», ya que Luthansa consideraba que renunciar a esos derechos en Fráncfort y Múnich la debilita como eje de conexiones internacionales.
Finalmente, según el comunicado emitido esta noche, el grupo, integrado por las aerolíneas Swiss, Austrian y Eurowings, acepta transferir hasta 24 «slots» de aterrizaje o despegue entre ambos aeropuertos. Esta opción se mantendrá al menos un año y medio, de acuerdo a ese texto.
El Gobierno no influirá en las decisiones
El rescate pactado entre la aerolínea y Berlín prevé que recibirá 9.000 millones de euros (unos 9.800 millones de dólares) de ayudas públicas y que el Estado alemán entrará en su capital, aunque sin influir en las decisiones de la compañía.
El Estado alemán se convertirá así en el accionista mayoritario de Lufthansa, que hasta marzo sufrió una pérdida operativa antes de extraordinarios de 1.200 millones de euros (unos 1.310 millones de dólares) debido a las restricciones a los viajes por el coronavirus.
La participación directa en la compañía será del 20 % y se hará mediante la suscripción de acciones en una ampliación de capital. Esta participación está por debajo de la minoría de bloqueo con la que el Gobierno podría vetar algunas decisiones de la compañía.
Además, el Estado alemán puede aumentar su participación en Lufthansa un 5 %, hasta el 25 % del capital más una acción, mediante la compra de deuda convertible en acciones ordinarias para proteger a la compañía en caso de una oferta de adquisición hostil.
Lo último en Economía
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha
-
El Ibex 35 cae un 0,11% al cierre pero mantiene los 14.300 puntos
-
La misteriosa crema ultra hidratante de 10 euros con la que conseguirás una piel impecable
-
Dimite el director general del Banco de España tras presentar un «informe amable» para el Gobierno
-
Adiós a las arrugas con el inventazo del Mercadona: el milagro antiedad que vuela de las estanterías
Últimas noticias
-
Oficial: el Barcelona renueva a Hansi Flick un año más
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
A qué hora es la final de la Europa League hoy: dónde ver gratis y horario del Tottenham – Manchester United en directo y por televisión
-
Los musulmanes exigen utilizar la plaza de toros de Algeciras para la fiesta del sacrificio de corderos
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha