Los farmacéuticos de Madrid seguirán cobrando sin problemas en 2016
El proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno de Cristina Cifuentes ha sido recibido con optimismo por parte del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), que valora el “compromiso de pago” del Ejecutivo autonómico y cree que las recetas dispensadas se seguirán cobrando con normalidad, como hasta ahora.
La situación es radicalmente diferente a la de comunidades como Cataluña, Aragón o Extremadura y la Comunidad Valenciana, donde se les adeuda gran parte de los medicamentos vendidos y tienen problemas para pagar de aquí a final del año.
Los farmacéuticos de Madrid «seguirán cobrando las recetas dispensadas en tiempo y en forma»
El presidente del COFM, Luis González Díez, se ha mostrado “tranquilo y satisfecho” con el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno de Cristina de Cifuentes para 2016. Las cuentas recogen una subida del 5,4 por ciento en el gasto en recetas, hasta proyectar un gasto total de 1.088,9 millones de euros el próximo año.
Este incremento permite aventurar que las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid “seguirán cobrando las recetas dispensadas en tiempo y en forma, como ha venido sucediendo durante los últimos años”, afirma el presidente del COFM.
Durante su intervención en el Congreso de Autocuidado 2015, Luis González Díez valoró además el “compromiso de pago” por parte de la Consejería de Sanidad de Madrid y celebró que el proyecto de presupuestos de Madrid recoja un alza que “ofrece la tranquilidad económica de garantizar el cobro mensual de las recetas en 2016”. También mostró su solidaridad con los compañeros de otras comunidades autónomas, como Cataluña, Extremadura o Comunidad Valenciana, que están sufriendo retrasos en los pagos por parte de la Administración.
La Generalitat de Cataluña comunicó, a finales de octubre, a los colegios de farmacéuticos que no tiene dinero para pagar las facturas del gasto farmacéutico en lo que resta de 2015. El 5 de noviembre, fecha en el que Ejecutivo de Artur Mas tenía que haber pagado, la deuda de la Comunidad con las farmacias superó los 300 millones de euros, correspondientes los meses de julio, agosto y septiembre. En cuanto a la Comunidad Valenciana, el gobierno regional estima que sólo los intereses de los pagos retrasados se dispararán hasta los 75 millones de euros.
En el caso de Aragón, la administración autonómica ha aplazado el pago del 23% de las facturas de medicamentos correspondientes a septiembre y la Consejería de Salud no tiene presupuesto para afrontar los pagos de aquí a final de año. En Extremadura, ante los problemas del Ejecutivo regional para pagar a las farmacias, los colegios profesionales de Cáceres y Badajoz han pedido un crédito para abonar las facturas. El gobierno de Guillermo Fernández Vara se ha comprometido a pagar con intereses.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»