Los bonistas de Abengoa acuden al banco que gestionó la quiebra de Lehman Brothers
Los políticos que han llevado a Abengoa al precipicio
Negocio a golpe de subvención
La mayor suspensión de pagos de la historia
El diario Expansión revela que “los bonistas de Abengoa se unen para salvar su dinero”. Los propietarios de estos productos de deuda corporativa suman inversiones por valor de 4.420 millones de euros y “se han agrupado para empezar a negociar con la empresa”.
Para ello, los bonistas han iniciado ya contactos con el banco Houlihan Lokey, que es uno de los mayores especialistas en quiebras empresariales. No en vano “ha liderado reestructuraciones como la de Lehman Brothers y Enron, las dos más importantes de la reciente historia económica mundial.
Esta entidad también ha participado en la suspensión de pagos de Martinsa–Fadesa y en el proceso concursal de Pescanova.
Otros temas de portada de Expansión son la decisión de la Mutua Madrileña, que “compra una aseguradora de Chile para iniciar su desarrollo exterior”, el mensaje lanzado por la presidenta del Santander, Ana Patricia Botín, que considera que “la integridad es clave para la banca” y un análisis que avanza “la intensificación de la recuperación del sector inmobiliario».
Cinco Días titula a toda página: “Abengoa, cuestión de Estado”. La compañía “pierde otro 40% en Bolsa y sólo vale ya 250 millones de euros”. El diario destaca que la Junta de Andalucía “reclama implicación a la banca y al Gobierno”, lo que no extraño teniendo en cuenta que el consejo de administración de Abengoa ha estado siempre plagado de políticos que, en buena parte, son responsables de que la compañía avance inexorablemente hacia la quiebra.
De momento, el ministro de Industria, José Manuel Soria, se ha negado a rescatar a la compañía, recordando que “no estamos en los momentos históricos en los que el Instituto Nacional de Industria inyectaba capital en las empresas”.
Cinco Días también habla de la comparecencia de la presidenta del Santander, destacando que “Botín ve imposible volver a la rentabilidad previa a la crisis”. También apunta que “el PIB crece ya a ritmos inéditos desde 2007” gracias al consumo de los hogares y a la inversión.
Por su parte, El Economista indica que “Abengoa trata de negociar una quita con la banca para salvarse” y asegura que el Gobierno “está comprometido” con la “ingeniería andaluza” a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que es el banco público español. La deuda total de Abengoa, incluyendo los créditos, supera los 20.000 millones de euros.
El diario también recoge la operación de la Mutua Madrileña, que “arranca en Chile su plan de crecimiento en América Latina” con la compra del 40% de la aseguradora BCI. Y apunta la “incertidumbre” sobre el futuro de Eulen tras el fallecimiento de su presidente y fundador, David Álvarez, que “negoció con sus hijos la paz antes de morir”.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Liverpool – Atlético de Madrid en directo: alineaciones y dónde ver el partido de Champions League hoy en vivo online
-
A qué hora juega en directo hoy el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League y dónde ver por televisión el partido online gratis en vivo
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Bolsonaro diagnosticado con cáncer de piel que «no requiere de momento tratamiento específico»
-
Una senadora víctima de ETA: «Los asesinos de mi padre fueron homenajeados en las fiestas de Pamplona»