Los bancos vuelven a emitir cédulas hipotecarias, los activos que marcaron el inicio de la crisis
Las entidades financieras españolas vuelven a emitir cédulas hipotecarias; es decir, activos financieros o títulos de renta fija que se emiten con la garantía de la cartera de préstamos hipotecarios de la entidad de crédito emisora. BBVA y Caixabank han comenzado a reemitirlas recientemente y Banco Popular, Bankinter y Bankia lo hicieron con anterioridad.
Convertir créditos en bonos que puedan comprar y vender los inversores. Es el arte de la titulización, un mercado que hasta el estallido de las turbulencias financieras en Estados Unidos en 2007 había tenido un gran desarrollo en el comienzo del siglo XXI. El volumen anual de las emisiones se multiplicó por 15 en España entre 2000 y 2007, arrojando un saldo de 307.000 millones de euros, según los datos del Banco de España.
Pero la restricción de liquidez en los mercados con el estallido de la crisis, junto con la elevada exposición de los bancos y cajas de ahorros al mercado hipotecario, detuvieron en seco la evolución de esta actividad financiera. Las entidades españolas atravesaron entonces una profunda sequía crediticia, debido al encarecimiento de la financiación del mercado interbancario y al cierre del mercado de emisión de cédulas y titulizaciones hipotecarias.
Convertir créditos en bonos que puedan comprar y vender los inversores: es el arte de la titulización
BBVA realizó hace unos días una emisión de cédulas hipotecarias de 1.250 millones de euros, mientras que CaixaBank colocó también a principios de este mes de noviembre una emisión de estos activos financieros a cinco años por un importe de 1.000 millones de euros.
A finales de septiembre, Banco Popular cerró con éxito una emisión de cédulas hipotecarias a seis años por un importe total de 750 millones de euros. La misma cantidad en activos la colocó también Bankinter días después, mientras que Bankia captó mil millones de euros en cédulas hipotecarias en julio, en su primera emisión desde 2012.
Lo último en Economía
-
Aplicar el regalo fiscal a Cataluña en Madrid destruiría los servicios en toda España
-
El consejo de asesores fiscales sobre el cupo catalán: «Crear más países vascos no es la mejor fórmula»
-
La coproductora del documental de Sánchez eleva pérdidas a 1,3 millones y entra en causa de disolución
-
El Banco de España alerta de los riesgos financieros tras la aparente estabilidad económica
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
Últimas noticias
-
Los vecinos de Alcorcón denuncian la pasividad del Ayuntamiento ante la celebración de carreras ilegales
-
El Gobierno negó hace 6 meses al alcalde de Torre Pacheco más agentes ante el «aumento de la inseguridad»
-
Aplicar el regalo fiscal a Cataluña en Madrid destruiría los servicios en toda España
-
La coproductora del documental de Sánchez eleva pérdidas a 1,3 millones y entra en causa de disolución
-
El consejo de asesores fiscales sobre el cupo catalán: «Crear más países vascos no es la mejor fórmula»