Economía
Estafas

Llega a WhatsApp la ‘estafa del banco’: te vacían la cuenta en segundos

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En los últimos años, las ciberestafas han aumentado considerablemente en todo el mundo, con nuevas y sofisticadas tácticas que dejan a las víctimas sin capacidad para defenderse. La tecnología avanza a un ritmo de vértigo y, aunque eso puede ser una ventaja en muchos aspectos, también ha dado lugar a un terreno fértil para los delincuentes cibernéticos. WhatsApp se ha convertido en un blanco fácil, dado que es la aplicación de mensajería más utilizada en muchos países, especialmente en España, y aquí es donde surge la conocida como «estafa del banco».

Lo más alarmante de este fraude es lo fácil que es para los delincuentes engañar a las personas. En lugar de recurrir a métodos tradicionales de phishing o a correos electrónicos falsos, estos atacantes utilizan técnicas más sofisticadas, logrando que las víctimas les entreguen acceso a sus cuentas bancarias sin siquiera saber que están siendo víctimas de un robo.

Así funciona la ‘estafa del banco’ en WhatsApp

El modus operandi de esta estafa es tan complejo que incluso aquellos usuarios con algo de conocimiento sobre ciberseguridad pueden caer en ella sin sospecharlo.

Todo comienza cuando un atacante se pone en contacto con la víctima a través de un mensaje de WhatsApp, aparentemente enviado por su entidad bancaria. Efectivamente, los estafadores se hacen pasar por un banco legítimo, utilizando fotos de perfil e incluso nombres oficiales para darle mayor credibilidad al mensaje. A menudo, el número de teléfono del estafador no coincide con el que tiene el banco, pero esto puede pasar desapercibido, ya que los delincuentes a menudo utilizan números extranjeros o falsos.

El mensaje inicial suele ser estar diseñado para generar una sensación de alarma en el usuario. Puede ser una notificación de que ha habido un error con una transacción, que se ha retirado una gran cantidad de dinero de su cuenta sin autorización, o incluso que existe un cargo retenido por falta de confirmación. Este tipo de notificaciones hacen que la víctima actúe con rapidez sin pensar demasiado en los detalles.

Una vez que el estafador ha establecido contacto, es probable que sugiera realizar una videollamada para «resolver» el supuesto problema. La persona que llama no es la misma que inició la conversación en el chat y, además, la cámara del atacante permanece apagada. En ocasiones, incluso dicen que su cámara está rota o que tienen algún inconveniente técnico para evitar que la víctima note algo raro. Si la víctima accede a la videollamada, el siguiente paso en la «estafa del banco» consiste en pedirle que active la función de compartir pantalla de WhatsApp.

El delincuente le indica a la víctima que comparta su pantalla, con el pretexto de que de esta forma van a poder guiarla a través de los pasos necesarios para solucionar el problema con la cuenta bancaria. Sin sospechar que están cometiendo un grave error, muchas personas aceptan esta solicitud sin cuestionar sus intenciones. En este punto, el estafador tiene acceso a lo que aparece en la pantalla del teléfono de la víctima, lo que incluye, si esta abre su aplicación bancaria, las claves de acceso a su cuenta.

La estafa ha tenido tanto éxito en el pasado que los delincuentes se han especializado en este tipo de ataques, y en muchos casos, los usuarios no se dan cuenta de lo que ha sucedido hasta que ya no queda dinero en su cuenta.

Señales de alerta

En conclusión, es fundamental estar alerta a señales sospechosas como números desconocidos, solicitudes urgentes y peticiones de compartir pantalla. La prudencia es clave para evitar caer en la «estafa del banco» de WhatsApp y proteger tu información tanto personal como bancaria. Ante cualquier duda, siempre es mejor verificar directamente con tu banco.