Limitarán el suministro de energía a la filial colombiana de Gas Natural
Gas Natural Fenosa reduce sus ganancias un 15% hasta septiembre por el desplome de los ingresos
Gas Natural espera cerrar un acuerdo con Colombia y no demandar al Gobierno por los impagos
La empresa XM anunció hoy en la prensa que a partir del próximo miércoles la comercializadora Electricaribe, del grupo español Gas Natural Fenosa, «será objeto de un programa de limitación de suministro de energía», lo que podría conllevar racionamientos en su área de operación.
Electricaribe, distribuidora de energía en siete departamentos de la costa atlántica colombiana, afronta un problema de caja debido a la falta de pago de muchos de sus clientes que le adeudan 4,05 billones de pesos (unos 1.323 millones de dólares), según las cuentas hasta septiembre pasado.
Por esa razón, la empresa ha tenido dificultades en las últimas semanas para hacer los pagos de garantías financieras por la energía que adquiere en el mercado.
XM, administrador del Sistema de Intercambios Comerciales del Mercado de Energía Mayorista, publicó hoy en el diario El Heraldo de Barranquilla el aviso en cumplimiento de un requisito legal que establece la difusión en medios de comunicación antes de adoptar la suspensión de energía, algo que Electricaribe considera poco probable.
Según XM, Electricaribe «se encuentra en mora con la obligación de otorgar las garantías financieras que tienen por objeto respaldar el pago de las transacciones comerciales en el Mercado de Energía Mayorista, que debieron ser presentadas el 18 y 20 de octubre de 2016».
El monto total de estas garantías es de 27.692 millones de pesos (unos 9,1 millones de dólares), suma similar a la pagada por Electricaribe el pasado 28 de octubre para hacer frente a otra obligación, para lo cual contó con el apoyo de su matriz, Gas Natural Fenosa (GNF).
XM agregó que por el no pago de las garantías del 18 de octubre, la limitación de energía a Electricaribe será de tres horas diarias desde el 9 de noviembre hasta el 16 de diciembre, y de cuatro horas a partir del 17 de diciembre.
A eso se suma que, por el impago de la garantía del 20 de octubre, el corte será de tres horas diarias a partir del 11 de noviembre hasta el 18 de diciembre y de cuatro horas a partir del 19 de diciembre.
Esos cortes podrían afectar a los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre, donde la empresa atiende a 2,5 millones de clientes, y podrían dejar sin electricidad varias horas a ciudades turísticas como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, entre otras.
Sin embargo, fuentes de la empresa aseguran que ese racionamiento es imposible porque hay usuarios que gozan de una protección constitucional, como hospitales, escuelas y barrios marginales, entre otros, y técnicamente la red no permite interrumpir el suministro a unos clientes sí y a otros no.
Además, hay clientes de protección especial, como residencias con enfermos, que no pueden identificarse ni individualizarse, y por tanto no se les puede cortar el servicio de energía.
Las garantías financieras son los pagos anticipados que comercializadores, como Electricaribe, hacen en la bolsa de energía y sirven como respaldo a la deuda por la compra de energía.
Electricaribe, que desde 2000 está controlada por Gas Natural, ha solicitado al Gobierno colombiano ajustes en el marco regulatorio para poder salir de la crisis.
La empresa argumenta que han ahondado la crisis las dificultades de pago por parte de unas 400.000 familias que viven en barrios de la región, además de otras 800.000 que habitan en zonas de difícil gestión y áreas rurales de menor desarrollo.
A eso hay que sumar la falta de pago por parte de organismos oficiales como alcaldías, colegios, hospitales y otros a los que la ley no permite que se les suspenda el servicio, así como los continuos fraudes detectados por la empresa.
Temas:
- Electricaribe
- Gas Natural
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte