Las puertas giratorias de Colau: sus directivos del Metro tienen médico y plan de pensiones privados
Las retribuciones y complementos de trabajadores y directivos se han convertido en un arma arrojadiza en el enfrentamiento que mantienen Ada Colau y los sindicatos del Metro de Barcelona. La alcaldesa de Barcelona sacó a relucir los sueldos de los trabajadores, a lo que desde la sindicato Confederación General del Trabajo (CGT) se respondió informando de que los directivos aumentaron su retribución una media del 14,27%. Ahora, fuentes sindicales han denunciado a OKDIARIO que esos mismos directivos cuentan con importantes privilegios que van más allá de sus retribuciones.
Los directivos del Metro de la Ciudad Condal cuentan, según denuncian los sindicalistas, con dietas de transporte, seguro médico y plan de pensiones privados pagados por la compañía. Según estas fuentes, los receptores serían cerca de cien directivos que están fuera de convenio, por lo que sus retribuciones y complementos no se reflejan en la información pública.
El Metro pagó 340.000 euros al “sistema complementario de pensiones” en 2014
La empresa lo niega
Desde la compañía pública Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), que engloba tanto a Transports de Barcelona (TB, autobuses) como a Ferrocarril Metropolità de Barcelona (FMB, Metro) rechazan que se trate de privilegios de los directivos.
Fuentes de TMB han negado a OKDIARIO que existan dietas de viaje para los directivos. Han añadido que todos los miembros de las plantillas del Metro y de la compañía de autobuses tienen una tarjeta que les permite usar el transporte público de forma gratuita. Sobre los planes de pensiones y el seguro médico ha dicho que forman parte de “un catálogo de beneficios sociales” disponibles para los miembros de las plantillas con independencia de su nivel salarial.
Desde TMB se dice que en ningún caso se paga el plan de pensiones a los directivos, sino que cada miembro de la plantilla que decide suscribirlo es quien lo paga, mientras que “la empresa hace una pequeña aportación”. No se ha especificado a cuánto se eleva esta última. El Informe Anual de 2014, último disponible, refleja que, con una plantilla de algo más de 1.300 trabajadores, FMB aportó 340.000 euros al “sistema complementario de pensiones”. No se especifica cuántos empleados se acogieron al mismo.
En dicha información oficial este periódico no ha encontrado referencia alguna a gastos o a la existencia de seguros médicos disponibles para los empleados.
El sueldo medio de los miembros del Consejo de Dirección de TMB correspondientes al Metro de Barcelona era 97.685 euros anuales más 12. 596 euros de complementos en 2014.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»