Las CCAA tienen un agujero de 6.500 millones y la mitad de los ayuntamientos no deben nada
La prensa económica desvela que las CCAA han inflado sus ingresos en 6.500 millones este año, mientras la mitad de los ayuntamientos no tienen deuda. Además, los créditos al consumo suben por primera vez en siete años y al magnate Carlos Slim se le atraganta la refinanciación de Cementos Portland.
El diario El Economista dedica su portada al cálculo realizado por Fedea para calibrar el grado de ajuste extra que tendrán que hacer los gobiernos regionales este año. “Las autonomías inflan los ingresos en 6.500 millones”, por lo que “el déficit autonómico podría situarse en el 1% del PIB”, tres décimas que lo establecido por el Ministerio de Hacienda.
La imagen es para la embotelladora de Coca Cola, que “dará poco dividendo” cuando salga a Bolsa. Su denominación es Coca Cola European Partners y está dirigida por la empresaria española Sol Daurella. Otros temas de primera página son que “los créditos al consumo crecen por primera vez en siete años” y que “Podemos quiere nacionalizar los saltos de agua en Aragón”, lo que afectará a Endesa, Acciona, Iberdrola y Ferroglobe.
Por su parte, Cinco Días ofrece hoy “el mapa de la deuda municipal” y revela que la mitad de los ayuntamientos “no debe ni un euro”, pero “algunos alcanzan los 10.000 euros por vecino”. Los consistorios son las únicas Administraciones Públicas que, en su conjunto, van a registrar superávit fiscal este año, es decir, que gastarán menos de lo que ingresarán, alcanzando el equilibrio presupuestario.
El diario dedica su primera página a señalar que “la banca ya controla Isolux”, ya que “supervisa cada movimiento del grupo mientras ultima el rescate”. El plan de salvamento está liderado por Caixabank y Santander y pretende evitar la suspensión de pagos, es decir, el concurso de acreedores. Es necesario reestructurar una deuda de 2.000 millones de euros en préstamos y bonos.
Expansión se centra en los problemas que le han surgido al magnate Carlos Slim en Cementos Portland, empresa “a la que se le ha atragantado la refinanciación de un crédito sindicado”. “Portland: los fondos se enfrentan a Carlos Slim: Apollo, Davidson Kempner y Avenue Capital se niegan a aceptar una quita del 8%”. El crédito asciende a 822 millones de euros y vence en julio.
El diario también destaca que “los bancos pagan 810 millones por los CoCos”, es decir, los bonos convertibles en acciones que han emitido las entidades financieras en los últimos tiempos. La banca española tiene unos 11.000 millones de euros en CoCos cotizando en el mercado y los cupones que pagan van desde el máximo del 11,5% de la primera emisión del Popular, al mínimo del 6,25% del Santander.
Lo último en Economía
-
Adiós a las tumbonas en la playa: el invento que triunfa en Amazon con el que no volverás a ir cargado
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
Últimas noticias
-
Paco de Lucía Legacy llega a Noches del Botánico: un homenaje flamenco irrepetible
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario
-
Adiós a las tumbonas en la playa: el invento que triunfa en Amazon con el que no volverás a ir cargado
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»