El laboratorio estadounidense Eli Lilly pagará casi 3.000 millones por la biofarmacéutica Morphic
El laboratorio estadounidense Eli Lilly adquirirá la biofarmacéutica Morphic Holding, especialista en el desarrollo de tratamientos orales para enfermedades crónicas, como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII); por un pago en efectivo de 3.200 millones de dólares (alrededor de 2.952 millones de euros).
En concreto, Lilly ha anunciado el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) para comprar todas las acciones en circulación de Morphic a un precio de 57 dólares por acción en efectivo, lo que representa una prima del 79% respecto al valor registrado al cierre de la sesión del pasado viernes.
La junta directiva de Morphic ha recomendado a los accionistas de la compañía que se adhieran a la oferta pública de adquisición. Se espera que esta operación se cierre en el tercer trimestre del año, tras lo cual Lilly adquirirá las acciones de Morphic que no se hayan ofrecido a través de una fusión, abonando la misma contraprestación de la oferta pública.
«Las terapias orales podrían abrir nuevas posibilidades para una intervención más temprana en enfermedades como la colitis ulcerosa y también ofrecer la posibilidad de una terapia combinada para ayudar a los pacientes con enfermedades más graves», dijo Daniel Skovronsky, director científico de Lilly y presidente de Lilly Research Laboratories.
El laboratorio Eli Lilly
Esta noticisa llega después de que la Administración estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobase hace cinco días el uso de donanemab (350 mg/20ml, inyección mensual de administración intravenosa), de Eli Lilly and Company, para el tratamiento de adultos en fases tempranas sintomáticas de la enfermedad de Alzheimer.
Esta indicación incluye a personas con deterioro cognitivo leve, así como aquellas en etapa de demencia leve causada por enfermedad de Alzheimer con confirmación de patología amiloide (proteína).
«Este tratamiento ha demostrado resultados muy significativos para personas con síntomas iniciales de la enfermedad de Alzheimer que necesitan urgentemente opciones de tratamiento efectivas. Sabemos que estas terapias alcanzan el mayor potencial de beneficio cuando las personas son tratadas en etapas más tempranas de su enfermedad y estamos trabajando intensamente con otras entidades para mejorar su identificación y diagnóstico», afirmó entonces Anne White, vicepresidenta ejecutiva de Eli Lilly.
Lo último en Economía
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
Últimas noticias
-
El Consell de Mallorca acuerda con Airbnb la retirada de todos los anuncios que no tengan licencia turística
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
Cambio radical de tiempo en Baleares: desplome de las temperaturas y lluvias muy fuertes
-
Los sindicatos policiales revelan que el fallo en las pulseras ha dejado «en riesgo» a «numerosas mujeres»